AFIN y Pacto Global Red Colombia consolidan hoja de ruta regional para fortalecer la integridad empresarial y la cooperación para el desarrollo
En una apuesta por fortalecer los principios de integridad, sostenibilidad y colaboración estratégica en América Latina, Alliance For Integrity (AFIN) y Pacto Global Red Colombia avanzan hacia una gobernanza empresarial más ética y resiliente.
Bogotá, 21 de julio de 2025.
En un encuentro estratégico realizado de manera presencial, representantes de Alliance For Integrity (AFIN), la AHK Colombia y Pacto Global Red Colombia reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la integridad empresarial y la cooperación regional. La jornada se centró en dos temas clave: el rol del Comité Latinoamericano de Integridad y el fortalecimiento de la iniciativa AFIN a través de nuevas alianzas.
Una voz regional con propósito: Comité Latinoamericano de Integridad
El Comité Latinoamericano de Integridad fue destacado como una pieza clave para avanzar en la articulación regional frente a los desafíos éticos que enfrentan las empresas en América Latina. Este comité, integrado por líderes como Teresa Moll (AFIN regional), Felipe Filigrama (Uruguay) y Flavio Fuentes (Argentina), tendrá como misión definir la agenda temática de la próxima Semana Regional de Integridad (SRI) y seleccionar el jurado para los reconocimientos empresariales.
Pacto Global Red Colombia expresó su total disposición para apoyar de manera estratégica todas las actividades de difusión, convocatoria y movilización empresarial que fortalezcan la participación nacional en la SRI. “Somos un soldado más en este proceso”, afirmaron los voceros de la Red, reconociendo que la integridad es un camino colectivo que exige articulación, visión y coherencia.
AFIN: cooperación técnica y liderazgo estratégico en sostenibilidad
Durante la reunión también se discutieron mecanismos para fortalecer la iniciativa AFIN a través de esquemas de cooperación entre los secretariados regionales, así como con aliados estratégicos como la AHK. Se planteó la importancia de establecer acuerdos que incluyan cooperación técnica y financiera, esquemas de distribución de ingresos y el uso de herramientas como Debelopp, orientadas al fortalecimiento de capacidades empresariales con enfoque en ética, sostenibilidad y derechos humanos.
Los participantes coincidieron en que los cambios geopolíticos y económicos actuales exigen respuestas audaces, que conecten la integridad empresarial con el desarrollo sostenible desde un enfoque político, técnico y estratégico.
Conclusión: más allá del compliance, una alianza para transformar
Este encuentro consolida una hoja de ruta para una región que necesita fortalecer la confianza empresarial, el respeto por los derechos humanos y la cooperación entre actores públicos, privados y del tercer sector. AFIN y Pacto Global Red Colombia ratifican así su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 16 (instituciones sólidas) y el ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos), promoviendo un ecosistema donde la integridad no es una opción, sino la base para hacer negocios de manera responsable y sostenible.
Fuente: PACTO GLOBAL RED COLOMBIA