Abierta la convocatoria al Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025: un reconocimiento a las historias que construyen país
- Se incorpora la nueva categoría “Aporte al Bienestar Financiero”, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La convocatoria estará abierta del 7 de julio al 8 de agosto de 2025.
- Se entregarán más de $44.000.000 en premios económicos y 14 becas académicas para formación continua en la Universidad de Antioquia.
Bogotá, julio de 2025. Por cuarto año consecutivo, Porvenir, en alianza con la Universidad de Antioquia, abre la convocatoria del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, un reconocimiento que exalta el compromiso del periodismo con la transformación social, ambiental, económica y deportiva del país. La convocatoria estará abierta entre el 7 de julio al 8 de agosto de 2025.
Este galardón busca visibilizar investigaciones, reportajes y piezas periodísticas que impulsen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con enfoques diversos que incidan positivamente en la calidad de vida de las personas y promuevan la construcción de una sociedad más equitativa y consciente, en dimensiones clave como el ambiente, la inclusión social, el deporte y las finanzas.
En su cuarta edición, el premio incorpora la categoría “Aporte al Bienestar Financiero Sostenible”, que reconoce el periodismo que contribuye a fortalecer la educación financiera, fomentar la inclusión económica, promover el entendimiento del sistema pensional y facilitar la toma de decisiones económicas responsables. Esta nueva categoría resalta la importancia de una ciudadanía empoderada financieramente como base del desarrollo sostenible.
¿Quiénes pueden participar?
Periodistas, profesionales del sector y estudiantes de los dos últimos años de programas de comunicación, periodismo o carreras afines, podrán postularse de manera independiente o en representación de medios de comunicación tradicionales o alternativos. Se aceptarán trabajos publicados entre el 1 de enero de 2024 y 3 de julio de 2025, en formatos escritos, sonoros o audiovisuales.
Categorías:
Aporte al Bienestar Financiero Sostenible: Premia contenidos periodísticos que promuevan una cultura de decisiones financieras conscientes, responsables y sostenibles, con impacto en la calidad de vida y el desarrollo del país.
Aporte al Medio Ambiente: Reconoce piezas que aborden el cambio climático, la conservación y el liderazgo ambiental.
Aporte al Deporte: Exalta historias que visibilizan el deporte y la actividad física como herramientas de inclusión y bienestar.
Aporte a la Sociedad: Distingue trabajos periodísticos que promuevan la equidad, la inclusión social y la reducción de desigualdades.
Mención Especial al Periodismo Universitario: Reconoce la mirada crítica de estudiantes desde la academia, aportando al debate y al análisis público.
Premios:
La convocatoria entregará más de $44.000.000 en estímulos económicos, así como 14 becas de educación continua en la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, reafirmando el compromiso con la formación de periodistas con excelencia y enfoque transformador.
Primer lugar por categoría: $8.000.000
Segundo lugar: $2.000.000
Tercer lugar: $1.000.000
Mención Especial al Periodismo Universitario: $1.000.000
Miguel Largacha Martinez presidente de la Administradora de Pensiones y Cesantías de Porvenir se refirió a la nueva categoría del premio, señalando que su incorporación es un paso fundamental para conocer esas historias que hay detrás de cada colombiano que busca acceder a la mejor información financiera.
“Celebramos el periodismo que informa con propósito, que orienta con profundidad y que inspira con datos y humanidad, esa es una categoría que impulsa el conocimiento financiero” dijo el directivo.
"Invitamos a periodistas de todo el país a postular sus trabajos, porque sus historias son clave para que más personas construyan un mejor futuro. Y desde Porvenir, seguiremos comprometidos con acompañar ese camino a través de iniciativas que fortalecen el conocimiento, la educación financiera y la sostenibilidad en todas sus dimensiones", dijo Largacha Martínez.
Por su parte, Olga Vallejo Murcia, decana y profesora de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, celebra que esta iniciativa público privada siga vigente en la agenda del país, visibilizando las historias, el estudiantado, a periodistas y medios de comunicación que construyen las narrativas de la Colombia sostenible y en paz:
“Desde la Facultad seguimos acompañando la formación de periodistas que están construyendo una agenda narrativa, educativa, movilizadora y de transformación para brindar historias que hagan posible una sociedad informada y participativa en los retos de la sostenibilidad en todas sus dimensiones: la social, la ecológica, la cultural, la institucional, la deportiva y, por supuesto, la social con todos sus matices. Luego de 4 años de trabajo articulado con Porvenir, seguimos firmes confiando en esta apuesta como un estímulo para seguir impulsando el periodismo sostenible y de soluciones”, refirió la decana Vallejo.
El desarrollo de esta nueva versión cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como Pacto Global Red Colombia, Cecodes y Correcaminos, quienes comparten el compromiso de visibilizar el periodismo con enfoque en sostenibilidad y promover una narrativa que impulse el desarrollo social, ambiental y económico del país.
Mesa de jurados:
Ricardo Ávila Pinto, economista y periodista. Ha sido editor económico en Semana, cofundador de Cambio, y director de Portafolio. Autor de libros sobre economía y política, actualmente es analista senior en El Tiempo.
María Elvira Arango, periodista, locutora y presentadora. Codirectora del Consultorio Ético de la Fundación Gabo y conductora del pódcast El diván del periodismo.
Fidel Franco Forero, periodista con más de 30 años de experiencia en prensa, radio y televisión. Editor nacional y actual editor de noticias en Caracol Radio.
Fechas clave:
Cierre de postulaciones: 8 de agosto de 2025, hasta las 11:59 p.m.
Evaluación de trabajos: del 11 de agosto al15 de septiembre de 2025.
Notificación de finalistas: hasta el 16 de septiembre de 2025.
Ceremonia de premiación: noviembre de 2025, en Medellín.
Conozca los términos de referencia, formulario de inscripción y la historia del premio en https://bit.ly/premioperiodismosostenible
Para más información del Premio, puede escribir al correo
Fuente: PORVENIR