Gestión estratégica de no conformidades

Gestión estratégica de no conformidades

El Curso Virtual Sincrónico: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE NO CONFORMIDADES se dictará en Noviembre 5, 7 10, 12 y 14 de 2025, será de 10 horas, distribuidas en 5 días de a 2 horas diarias por clase; el horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Se entregará certificado de participación y memorias, las cuáles serán enviadas por e-mail a los quince días después de finalizado el curso.

Presentación:

La gestión estratégica de no conformidades es un proceso sistemático para identificar, documentar, analizar, corregir y prevenir desviaciones de los requisitos establecidos en los sistemas de gestión de una organización. Su objetivo es mantener altos estándares de calidad y seguridad, mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente mediante la eliminación de las causas raíz de los problemas y el fomento de una cultura de mejora continua.

Los beneficios de implementar una gestión estratégica de no conformidades: Mejora continua: Fomenta una cultura de mejora en toda la organización. Reducción de costos: Evita la repetición de fallos, lo que disminuye los costos asociados con productos defectuosos o retrabajos. Satisfacción del cliente: Asegura la calidad de productos y servicios, lo que aumenta la satisfacción del cliente. Cumplimiento normativo: Garantiza que la organización cumpla con las normas y regulaciones aplicables, como las de ISO 9001 o ISO 45001. Toma de decisiones informada: Mantiene registros de todo el proceso para el análisis de la dirección, que puede llevar a la actualización de la matriz de riesgos y oportunidades

Objetivo General:

Aprende: Técnicas para identificar no conformidades: auditorías, inspecciones y reportes internos. Herramientas para documentar no conformidades: hojas de registro, sistemas digitales.  Formulación de hallazgos.  Acciones correctivas y preventivas y Mejora continua y prevención de no conformidades.

Perfil de los Asistentes:

Está dirigido principalmente a responsables de sistemas de gestión, técnicos de calidad, personal involucrado en la resolución de problemas y equipos de mejora, así como a profesionales de la consultoría, porque deben adquirir las competencias necesarias para gestionar y tratar eficientemente las no conformidades detectadas y asegurar la mejora continua de la organización y todas aquellas personas interesadas en el tema.

Agenda:

Total. 10 horas de clase. Dividido en 5 días de a 2 horas por clase

SESIÓN 1

Gestión de no conformidades

  • Concepto y tipos de no conformidades: menores, mayores y críticas.
  • Importancia de la gestión de no conformidades en los sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otros).
  • Ciclo de mejora continua y su relación con las no conformidades.
  • Ejemplos prácticos

SESIÓN 2

Identificación y documentación de no conformidades

  • Técnicas para identificar no conformidades: auditorías, inspecciones y reportes internos.
  • Herramientas para documentar no conformidades: hojas de registro, sistemas digitales.
  • Formulación de hallazgos.
  • Requisitos CLIO, cliente, ley, inherentes (ISO) y organizacionales y buenas prácticas de registro.

SESIÓN 3

Análisis causal de No Conformidades

  • Introducción al análisis de causa raíz (RCA).
  • Métodos de análisis: Diagrama de Ishikawa, 5 ¿Por que? AMFE, entre otras.
  • Clasificación de causas: humanas, sistémicas, técnicas y de proceso.
  • Priorización de causas según impacto.

SESIÓN 4

Acciones correctivas y preventivas

  • Diferencia entre acciones correctivas y preventivas.
  • Diseño de planes de acción efectivos.
  • Seguimiento y cierre de no conformidades.
  • Evaluación de la eficacia de las acciones implementadas.

SESIÓN 5

Mejora continua y prevención de no conformidades

  • Estrategias para prevenir no conformidades recurrentes.
  • Integración de lecciones aprendidas en los sistemas de gestión.
  • Cultura de mejora continua y enfoque proactivo.
  • Indicadores clave para medir el desempeño en la gestión de no Conformidades.

Conferencista:

Yuber Liliana Rodríguez Rojas

Doctora en Administración, magister en Salud y Seguridad en el Trabajo - énfasis en investigación con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, auditora interna HSEQ y Fisioterapeuta. Investigadora y docente universitaria, Consultora en gestión educativa y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST, promoción y prevención).

Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía, reconocimiento internacional de excelencia a la investigación ALASS –Suiza 2011, premio por mejor trabajo de investigación en la Global Conference on Business & Finance (GCBF) – Hawaii 2016 y Las Vegas 2017, reconocimiento de mejor ponencia en el eje temático de recursos humanos y comportamiento organizacional en el Encuentro Internacional de investigadores en Administración – 2016, distinciones por mérito docente y desarrollo de programas académicos.

Con amplia experiencia en docencia universitaria posgrado, pregrado y educación continuada en universidades públicas y privadas. Experiencia como Coordinadora de calidad del Laboratorio del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia; auditoría y consultoría en el SOGCS a Instituciones Prestadoras de Servicios de salud.

Harold Hernández Cruz

Magister en ciencias de la educación, especialista en educación mediada por TIC e Ingeniero Industrial, con capacidad en el análisis, síntesis, diseño y optimización de sistemas educativos y productivos integrando la planeación, programación, dirección, coordinación y control de los procesos en organizaciones de carácter público o privado por medio del análisis e interpretación de información técnica, administrativa y económica, en función del desarrollo, creación, diseño y puesta en marcha de modelos, metodologías, procesos y herramientas.

Docente de programas de posgrado y pregrado, director de programas a nivel universitario, con capacidad y experiencia en funciones de investigación, vinculación de la academia con el sector externo, asesoría, diseño, desarrollo, formación, planificación y evaluación de procesos académicos, en espacios de formación presenciales y a distancia, con experiencia en procesos de calidad educativa, apoyando y liderando. Reconocimiento ANDESCO 2020 –mejor práctica en el entorno laboral de otro sector de la economía y distinciones por mérito docente.

Ingrid Carolina Moreno

Magister en Gestión Documental, especializado en Gestión de Calidad, experto en implementación de Sistemas de Gestión y su integración, docente, capacitador y consultor en temáticas relacionadas con: planeación estratégica, direccionamiento estratégico, gestión por procesos, implementación de requisitos normativos de ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001, levantamiento de procesos, construcción de herramientas de seguimiento y medición, mejora continua, auditorías internas ISO 19011 (planificación, ejecución y seguimiento), manejo de gestión de riesgos, prospectiva, desarrollo organizacional, sistemas de gestión, auditor interno ISO 9001:2015.

Conocimiento y experiencia relacionada en levantamiento de procesos, manejo y control de información, construcción de documentación, implementación, certificación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión lineamientos bajo las normas NTC ISO 9001:2015, OSHAS 18001, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Amplia experiencia en docencia universitaria posgrado y pregrado, consultora organizacional, Directora de Posgrados Convenio Universidad Santo Tomás- Icontec.

Requisitos para participar:

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado; y pagar máximo el curso 5 días antes de iniciar, el  jueves 30 de octubre. No se entrega certificado de asistencia, memorias y grabaciones de visualización hasta que el curso este facturado y pago.

El martes 4 de octubre le llegará un enlace para ingresar a clases. Es un solo enlace para todas las clases.

Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.

Valor por persona Valor Neto IVA 19% Valor total
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general

$ 805.600

$ 153.064

$ 958.664

Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global
Ver abajo el valor a pagar según la categoría a la que pertenece

Categoría mínima obligatoria:
10% de descuento:

$ 725.040

$ 137.758

$ 862.798

Categoría AAA Y BM:
20% de descuento:

$ 644.000

$ 123.360

$ 766.360

Categoría Gran aportante empresa:
30% de descuento:

$ 563.500

$ 107.065

$ 670.565

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar en cuatro (4) clases. Se envía por e-mail certificado y memorias a los quince (15) días después de terminado el curso. Sí la persona falta a partir de 2 días de clases solo se le entrega memorias y grabaciones de visualización que vencen al mes.

Políticas de anulación de una inscripción

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

  • Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Cancelación participación personas naturales:

Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.

Forma de pago:

Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

 



Descripción del evento

Inicio Nov 05, 2025 - 8:00 am
Clausura Nov 14, 2025 - 10:00 am
Cierre inscripción Nov 04, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 25
Disponibles 25