El Curso Virtual Sincrónico: PLÁSTICOS DE UN SOLO USO, TENDENCIAS Y REGULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES se llevará a cabo en Octubre 17, 20 y 22 de 2025. Será de 6 horas, distribuidas en 3 días de a 2 horas diarias por clase. El horario será de 8:30 a.m. a 10:30. a.m.
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. Dos días antes de iniciar el curso le llegará un enlace para ingresar a las clases.
Los plásticos de un solo uso son productos fabricados principalmente a partir de productos químicos derivados de combustibles fósiles y están diseñados para ser utilizados brevemente y luego desechados. Ejemplos comunes incluyen bolsas de plástico, botellas de bebidas, pitillos, cubiertos, envases y empaques, entre muchos otros. Estos artículos, aunque prácticos, tienen un impacto ambiental significativo debido a su corta vida útil y la dificultad para su reciclaje efectivo.
En la actualidad, a nivel mundial se están implementando diversas estrategias para abordar la problemática de los plásticos de un solo uso a través de prohibiciones y regulaciones y del fomento de alternativas sostenibles y prácticas de economía circular.
La lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso es un desafío global que requiere acciones coordinadas a nivel internacional, nacional y local. Colombia ha demostrado un compromiso firme mediante la implementación de legislaciones y metas ambiciosas. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para promover prácticas sostenibles, innovar en materiales alternativos y fortalecer la gestión de residuos, asegurando así un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras.
En este curso abordaremos las problemáticas y tendencias actuales asociadas a los plásticos de un solo uso, en el contexto nacional e internacional, y profundizaremos en la Ley 2232 de 2022 y la Resolución 803 de 2024 de Colombia.
Entender el contexto, las tendencias, prácticas y regulaciones relacionadas con los plásticos de un solo uso a nivel nacional e internacional, haciendo énfasis en la regulación reciente para Colombia (Ley 2232 de 2022 y la Resolución 803 de 2024).
Entender las problemáticas, conceptos y evolución de tendencias relacionadas con los plásticos de un solo uso.
✔ Identificar tendencias regulatorias internacionales y nacionales, profundizando en la ley 2232 de 2022 y la Resolución 803 de 2024.
✔ Identificar buenas prácticas y herramientas para la gestión de plásticos de un solo uso.
Total: 6 horas de clase. Dividido en 3 días de a 2 horas por clase
Sesión 1 |
|
Sesión 2 | Tendencias regulatorias internacionales. ✔ Regulación colombiana. ✔ Ley 2232 de 2022 y Resolución 803 de 2024. ¿En qué consisten? ¿A quiénes le aplica? ¿Cómo se cumplen? |
Sesión 3 | Buenas prácticas y herramientas para la gestión de plásticos de un solo uso. ✔ Ejemplos prácticos ✔ Cierre |
ANA LUCÍA DAZA
Ecóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Responsabilidad Social y Valor Compartido, Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Consultora con más de 15 años de experiencia en formulación y coordinación de proyectos sostenibles, planes, reportes y estrategias de sostenibilidad, Estrategias de Economía Circular, Posconsumo y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Socia fundadora de ARCO, actualmente se desempeña como Gerente de Consultoría.
LINA BENAVIDES
Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, Especialista en Gerencia Ambiental en Entornos Globales, Máster en Gerencia Ambiental en la empresa. Cuenta con más de 12 años de experiencia en REP, posconsumo y economía circular, incluyendo el diseño y formulación del Plan Piloto de Gestión de Envases y Empaques de diferentes gremios (azucarero, entretenimiento e industrial). Ha participado en el proyecto Visión 30/30 de la ANDI, consolidando un modelo de economía circular de envases y empaques economía circular un que es referente en el país, así mismo posee amplia experiencia en gestión ambiental empresarial, gestión integral de residuos, diseño, formulación, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, auditorías e interventorías HSEQ y programas de Posconsumo (REP). Actualmente se desempeña como directora de Economía Circular en ARCO
La empresa deberá diligenciar el formato de inscripción para reservar el cupo a más tardar el viernes 10 de octubre de 2025. Los cupos son limitados; una vez se complete el número máximo de participantes, se cerrarán las inscripciones.
El pago del curso deberá realizarse como máximo el viernes 10 de octubre de 2025. Únicamente se entregarán certificados y memorias a los participantes que hayan cancelado el valor del curso.
Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.
El miércoles 15 de octubre, cada persona inscrita recibirá un enlace de acceso para ingresar a las clases. Dicho enlace es personal e intransferible, ya que cuenta con restricciones de uso, y permanecerá habilitado únicamente durante los días del curso.
El certificado de asistencia se entregará únicamente a quienes hayan participado en, al menos, el 80% de la duración total del curso.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado y este pago él curso.
Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del viernes 10 de octubre de 2025).
Valor por persona | Valor Neto | IVA 19% | Valor total |
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general | $ 750.000 | $ 142.500 | $ 892.500 |
Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global | |||
Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento: | $ 675.000 | $ 128.250 | $ 803.250 |
Categoría AAA Y BM: 20% de descuento: | $ 600.000 | $ 114.000 | $ 714.000 |
Categoría Gran aportante empresa: 30% de descuento: | $ 525.000 | $ 99.750 | $ 624.750 |
Solo se puede faltar un día de clase para tener derecho a recibir el certificado, memorias y grabación de visualización quince (15) días después de terminado el curso. Sí se falta 2 clases solo se entrega memorias y grabaciones de visualización
No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.
Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.
Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:
![]() | Claudia Patricia Prada |
Inicio | Oct 17, 2025 - 8:30 am |
Clausura | Oct 22, 2025 - 10:30 am |
Cierre inscripción | Oct 16, 2025 - 11:00 pm |
Capacidad | 25 |
Disponibles | 25 |