Implementación del programa de transparencia y ética empresarial: Una herramienta para la prevención de riesgos en Colombia

Implementación del programa de transparencia y ética empresarial: Una herramienta para la prevención de riesgos en Colombia

El Curso Virtual Sincrónico IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN COLOMBIA, se dictará los días: Octubre 6, 8, 10 y 15 de 2025, será de 8 horas, distribuidas en 4 días/2 horas diarias. El horario será de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Se trabaja con la Plataforma Teams. 

Se entregará certificado de participación, memorias y grabaciones solo de visualización, las cuáles serán enviadas por e-mail quince (15) días después de finalizado el curso.

Presentación del curso:

El contexto global ha estado marcado por el aumento de la normativa anticorrupción y las crecientes expectativas de los grupos de interés en torno a la ética empresarial, las organizaciones enfrentan el desafío de alinear sus prácticas internas con estándares que promuevan la transparencia, integridad y buen gobierno. En Colombia, la Ley 2195 de 2022 establece directrices claras para fortalecer los programas empresariales en estas áreas, posicionando la ética como un factor estratégico clave para prevenir riesgos asociados a la corrupción y fomentar un entorno de negocios sostenible y confiable. En este escenario, el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) surge como una herramienta esencial para garantizar el cumplimiento normativo y consolidar una cultura organizacional basada en principios éticos sólidos.

Aunque no todas las empresas están obligadas a desarrollar un PTEE la Superintendencia de Sociedades recomienda la adopción voluntaria del PTEE a todas las personas jurídicas, como una buena práctica empresarial y de buen gobierno corporativo, cuya efectividad les permitirá estar en una mejor posición frente al riesgo de corrupción.

Objetivo del curso

Brindar a los participantes las herramientas prácticas y el conocimiento necesario para implementar el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), de conformidad con la Ley 2195 de 2022.

Metodología

El curso virtual se realizará en cuatro (4) jornadas de dos (2) horas cada una, la metodología estará basada en el aprendizaje activo, lo que significa que los participantes recibirán conocimientos teóricos, y también los aplicarán en ejercicios prácticos que simulan situaciones reales, a través del desarrollo de casos prácticos y talleres para fomentar la participación y el aprendizaje.

Perfil de los Asistentes

El curso está dirigido a oficiales o empleados del área de cumplimiento, empresarios y directores

y cualquier profesional con interés Transparencia y Ética Empresarial.

Agenda:

Curso de 8 horas dividido en 4 días de a 2 horas

Sesión 1

Introducción al Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE)

Marco normativo y regulaciones asociadas

PTEE y sus componentes fundamentales

Compromiso de la alta gerencia y Política de ética empresarial

Sesión 2

Gestión de riesgos

Análisis de contexto

Identificación y Evaluación de Riesgos

Diseño e

Sesión 3

Procedimientos y debida diligencia

Gestion de denuncias

Ejercicio práctico: Diseñar un flujo de atención para una denuncia.

Auditorías y Monitoreo del Programa

Sesión 4

 

El rol del oficial de cumplimiento

Divulgación y capacitación

Taller: Elaboración de un plan de acción para implementar el PTEE.

Conferencista:

Paula Andrea Hernández,

Consultora experta en compliance, sostenibilidad y gobierno corporativo. Administradora de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la misma universidad, se ha desempeñado como Oficial de Cumplimiento y como Líder de Responsabilidad Corporativa de ETB y actualmente como Senior

Officer - Regulatory Compliance en MeDirect Bank (Malta).

Cuenta con amplia experiencia en formación y capacitación de profesionales en temas anticorrupción, prevención de lavado de activos y gestión de la sostenibilidad, hizo parte del grupo Formador de Formadores del programa De Empresas para Empresas (DEPE) liderado por Alliance for Integrity, desde 2020 apoya a la Red del Pacto Global Colombia en programas de formación.

Inscripciones:

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado.

Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.

Requisitos para participar:

La empresa debe diligenciar el formato para reservar el cupo antes del miércoles 1 de octubre. El cupo es limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso y pagar el curso por tarde el viernes 11 de julio

Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.

El viernes 3 de octubre le llagará a la persona inscrita un enlace para ingresar a clases. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso.

Inversión

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del miércoles 1 de octubre)

Valor por persona Valor Neto IVA 19% Valor total
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general $ 750.000 $ 142.500 $ 892.500

Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global
Ver abajo el valor a pagar según la categoría a la que pertenece

Categoría mínima obligatoria:
10% de descuento:
$ 675.000 $ 128.250 $ 803.250
Categoría AAA Y BM:
20% de descuento:
$ 600.000 $ 114.000 $ 714.000
Categoría Gran aportante empresa:
30% de descuento:
$ 525.000 $ 99.750 $ 624.750

Políticas de anulación de una inscripción

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

  • Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Cancelación participación personas naturales:

Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Inicio Oct 06, 2025 - 2:00 pm
Clausura Oct 15, 2025 - 4:00 pm
Cierre inscripción Oct 05, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 25
Disponibles 25