El Curso Virtual Sincrónico TRABAJO DECENTE: DERECHOS LABORALES, DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO se dictará en Octubre 6, 8, 10, 15 y 17 de 2025. El curso será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Hora de Colombia
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.
Se entregará certificado de participación y memorias, las cuáles serán enviadas por e-mail quince (15) días después de finalizado el curso.
Según Naciones Unidas, “el trabajo decente implica que todas las personas tengan oportunidades para realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias; que ofrezca mejores perspectivas de desarrollo personal y favorezca la integración social”.
El trabajo decente se logra a través de la adopción de buenas prácticas en la gestión del talento humano, que garanticen el respeto y la promoción de los derechos laborales, contribuyendo así a un ambiente laboral equitativo y justo para todos.
Este concepto implica la búsqueda de empleos productivos que proporcionen una remuneración adecuada, estabilidad en el empleo, protección social y oportunidades de crecimiento personal e inclusión social.
La gestión de recursos humanos desempeña un rol clave en la garantía de estas condiciones, al velar por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y fomentar un entorno laboral digno.
Además, la función de recursos humanos contribuye activamente a la responsabilidad social empresarial, al asegurar que la organización actúe de forma ética y sostenible, promoviendo el bienestar colectivo y el desarrollo social.
Desarrollar capacidades en el personal de organizaciones y personas naturales sobre asuntos fundamentales de empresas y derechos humanos, conducta empresarial responsable y sostenibilidad.
Lo anterior siguiendo los más altos estándares internacionales en cada materia y destacando la contribución de cada tema al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este curso virtual tiene un nivel avanzado y está dirigido a personal de empresas responsables de la gestión de derechos humanos, así como a las personas y áreas encargadas de los asuntos de sostenibilidad y/o talento humano. El curso también está dirigido a organizaciones sociales que desde su accionar contribuyen y apoyan a las empresas en la gestión de los derechos humanos, entre otros interesados.
El curso será de 10 horas, distribuidas en 5 días/2 horas diarias por clase
Sesión 1 | Introducción a los derechos humanos y al derecho al trabajo. |
Sesión 2 | Trabajo decente: derechos laborales desde la perspectiva de derechos humanos. |
Sesión 3 y 4 | Gestión del Recurso Humano desde un enfoque de derechos. |
Sesión 5 | El trabajo decente como asunto central del Desarrollo Sostenible. |
Ángela María Escobar Salas
Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con una amplia experiencia en asuntos de derechos humanos y empresas, sostenibilidad y gestión ASG desde el campo de la investigación, la consultoría y la práctica empresarial.
Su trayectoria laboral ha estado enfocada en la investigación y asesoría sobre asuntos de derechos humanos, justicia transicional y empresas (Agencia Alemana de Cooperación Internacional-GIZ y Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables-CREER); el diseño de lineamientos prácticos para empresas sobre asuntos relacionados con derechos humanos desde el diálogo multiactor (Guías Colombia-Fundación Ideas para la Paz); la implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos en la gestión empresarial (Telefónica Movistar Colombia); la capacitación en empresas, derechos humanos y sostenibilidad corporativa (Pacto Global de las Naciones Unidas en Colombia); y liderazgo de proyectos dirigidos a empresas del sector gasífero para la integración y gestión de asuntos de derechos humanos en sus operaciones (Fundación Ideas para la Paz).
Actualmente es consultora en empresas, derechos humanos y diversidad e inclusión, asesorando y apoyando a empresas y organizaciones del sector privado en la generación de buenas prácticas para la gestión de estos asuntos, y desde 2021 ha sido capacitadora
Para inscribirse la empresa debe diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se inscribe a la persona o personas y se generará la factura correspondiente. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado.
Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos. Solo se confirma el curso hasta que se haya generado el pago
El valor de la inscripción debe estar pago antes del miércoles 1 de octubre de 2025 antes de iniciar el curso. (Solo aplica para empresas) (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). Solo se entrega certificado y memorias hasta que la empresa haya pagado.
El viernes 3 de octubre le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso.
Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo de 4 clases. Sí una persona falta 2 clases solo se entrega memorias y grabaciones de visualización
El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del miércoles 1 de octubre).
Valor por persona | Valor Neto | IVA 19% | Valor total |
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general | $ 805.600 | $ 153.064 | $ 958.664 |
Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global | |||
Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento: | $ 725.040 | $ 137.758 | $ 862.798 |
Categoría AAA Y BM: 20% de descuento: | $ 644.000 | $ 123.360 | $ 766.360 |
Categoría Gran aportante empresa: 30% de descuento: | $ 563.500 | $ 107.065 | $ 670.565 |
Solo se puede faltar un día de clase para tener derecho a recibir el certificado, memorias y grabación de visualización una semana después de terminado el curso.
No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.
Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.
Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:
![]() | Claudia Patricia Prada |
Inicio | Oct 06, 2025 - 8:00 am |
Clausura | Oct 17, 2025 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Oct 05, 2025 - 11:00 pm |
Capacidad | 25 |
Disponibles | 25 |