GESTIÓN SOCIAL EMPRESARIAL: ESTRATEGIAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE se llevará a cabo en septiembre 24, 26, 29 y octubre 1 y 3 de 2025. Total: 10 horas de clase, divididas en 5 clases de 2 horas cada una. El horario será de 8:30 a.m. a 10:30 a.m.
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.
Se entregará certificado de participación y memorias. Las cuáles serán enviadas por e-mail una semana después de finalizado el curso. Solo se entrega certificado a las personas que hayan participado mínimo 4 días de clase.
Las organizaciones no operan en el vacío; son actores sociales que interactúan de manera constante con comunidades, colaboradores, proveedores y otros grupos de interés, generando impactos y siendo impactadas por su entorno. Reconocer esta dimensión social es fundamental para gestionar riesgos, fortalecer la legitimidad empresarial y construir relaciones de confianza que favorezcan la sostenibilidad en el largo plazo.
Hoy más que nunca, las empresas están llamadas a asumir un rol activo como ciudadanos corporativos, contribuyendo al desarrollo de su entorno e impulsando oportunidades para poblaciones subrepresentadas. Este curso busca dotar a los participantes de herramientas conceptuales y prácticas para integrar la gestión social en la estrategia empresarial, bajo un enfoque de derechos, sostenibilidad y valor compartido.
Fortalecer las capacidades para diseñar e implementar estrategias de gestión social empresarial que contribuyan al desarrollo sostenible, la gestión de riesgos sociales y el relacionamiento responsable con los grupos de interés.
Público objetivo
Profesionales de sostenibilidad, responsabilidad social, relaciones con la comunidad, recursos humanos, gestión de riesgos, comunicación corporativa, así como líderes empresariales y consultores interesados en el desarrollo sostenible.
Total: 10 horas de clase, divididas en 5 clases de 2 horas cada una
Sesión 1 | Fundamentos de la gestión social empresarial 1.1. Reconocimiento de la dimensión social en las organizaciones 1.2. Conceptos clave: desarrollo sostenible, valor compartido, inversión social privada 1.3. Caracterización del entorno social |
Sesión 2 | Grupos de interés y participación 2.1. Mapeo y análisis de grupos de interés 2.2. Métodos de consulta y diálogo 2.3. Diseño de estrategias de relacionamiento social |
Sesión 3 | Gestión de riesgos e impactos sociales 3.1. Identificación de riesgos e impactos sociales 3.2. Análisis de materialidad y definición de prioridades sociales 3.3. Estrategias de gestión de riesgos sociales 3.4. Diseño de planes de gestión social |
Sesión 4 | Empresas y Derechos Humanos 4.1. Principios y conceptos fundamentales 4.2. Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y DD.HH. 4.3. Marco normativo internacional 4.4. El proceso de debida diligencia en derechos humanos |
Sesión 5 | Voluntariado corporativo estratégico 5.1. Rol del voluntariado en la estrategia social empresarial 5.2. Componentes clave de un programa de voluntariado 5.3. Diseño e implementación de programas efectivos |
PABLO MEJÍA, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y certificado GRI. Experiencia de más de 12 años en formulación y gestión de proyectos, consultorías en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, gestión integral de residuos, Posconsumo (REP), diseño e implementación de planes y reportes de sostenibilidad (GRI), diseño y re-ingeniería de procesos y gestión por indicador.
ANA LUCÍA DAZA,
Ecóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Responsabilidad Social y Valor Compartido, Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Consultora con más de 15 años de experiencia en formulación y coordinación de proyectos sostenibles, planes, reportes y estrategias de sostenibilidad, Estrategias de Economía Circular, Posconsumo y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Socia fundadora de ARCO, actualmente se desempeña como Gerente de Consultoría.
Empresas: Para inscribirse, por favor diligencie completamente el formulario con los datos del participante y de la empresa para efectos de facturación. En el caso de empresas, se debe anexar el RUT junto con el formulario. Una vez recibido el formulario completo, se procederá a generar la factura correspondiente. Esta condición aplica únicamente para empresas.
Importante:
Para las empresas que emiten órdenes de compra o de servicio, las memorias, certificados y grabaciones del curso serán entregadas únicamente después de que se haya emitido la factura y se haya realizado el pago correspondiente. El curso debe ser cancelado con un mínimo de 5 días de anticipación a la fecha de inicio, es decir, a más tardar el viernes 19 de septiembre.
Personas naturales: La inscripción al curso se considerará válida únicamente al enviar el formato de inscripción debidamente diligenciado junto con el comprobante de pago. No se realizan pre-reservas de cupos.
El lunes 22 de septiembre le llegará un enlace para ingresar a clases al e-mail de la persona registrada
El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del viernes 19 de septiembre de 2025)
Valor por persona | Valor Neto | IVA 19% | Valor total |
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general | $ 805.600 | $ 153.064 | $ 958.664 |
Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global | |||
Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento: | $ 725.040 | $ 137.758 | $ 862.798 |
Categoría AAA Y BM: 20% de descuento: | $ 644.000 | $ 122.360 | $ 766.360 |
Categoría Gran aportante empresa: 30% de descuento: | $ 563.500 | $ 107.065 | $ 670.565 |
Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar en cuatro (4) clases. Se envía por e-mail certificado y memorias una semana después de terminado el curso. Sí la persona falta a partir de 2 días de clases solo se le entrega memorias y grabaciones de visualización que vencen al mes.
No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.
Anulación de una inscripción por parte de una empresa:
Cancelación participación personas naturales:
Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.
Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.
Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:
Inscripciones e información comercial:
![]() | Claudia Patricia Prada |
Inicio | Sep 24, 2025 - 8:30 am |
Clausura | Oct 03, 2025 - 10:30 am |
Cierre inscripción | Sep 23, 2025 - 11:00 pm |
Capacidad | 25 |
Disponibles | 25 |