Implementación del SAGRILAFT

Implementación del SAGRILAFT

El Curso Virtual Sincrónico IMPLEMENTACIÓN DEL SAGRILAFT, se dictará los días: Septiembre 24, 26 y 29. Octubre 1, 3 y 6 de 2025. Tendrá una duración total de 12 horas, distribuidas en 6 días, a razón de 2 horas por clase. Se entregará certificado de participación, grabación de las clases y memorias.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso. 

Presentación del curso:

El lavado de activos es un fenómeno que puede afectar cualquier empresa, impactando su reputación e incluso su capacidad para operar; por eso la importancia que las empresas tengan conocimientos amplios de cómo prevenir este delito y cumplir con la normatividad nacional e internacional.

Objetivo del curso

Brindar a los participantes los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para comprender e implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT), fortaleciendo la capacidad de prevención, detección y mitigación de riesgos asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo, en cumplimiento con la normativa legal vigente y las mejores prácticas internacionales.

Metodología

El curso virtual se realizará en seis (6) jornadas de dos (2) horas cada una, la metodología estará basada en el aprendizaje activo, lo que significa que los participantes recibirán conocimientos teóricos, y también los aplicarán en ejercicios prácticos que simulan situaciones reales, a través del desarrollo de casos prácticos y talleres para fomentar la participación y el aprendizaje.

Perfil de los Asistentes 

El curso está dirigido a oficiales o empleados del área de cumplimiento, empresarios y directores y cualquier profesional con interés en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del Terrorismo.

Agenda:

Curso de 12 horas dividido en 6 días de a 2 horas por clase

Sesión 1

Conceptualización y normatividad

Concepto de lavado de activos

Marco Normativo Nacional e Internacional

Delitos fuente del lavado de activos

UIAF y sujetos obligados

Sesión 2

Debida diligencia y PEPs

Prevención del lavado de activos y la protección de datos

Debida diligencia y Debida diligencia ampliada o intensificada - KYC

Personas expuestas políticamente (PEP) -Decreto 830 2021

Introducción al SAGRILAFT

Sesión 3

 SAGRILAFT 1

Implementación del Sistema SAGRILAFT

Señales de Alerta y Tipologías de LA/FT

Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) - Taller

Inhabilidades e incompatibilidades de los diferentes órganos en SAGRILAFT

Sesión 4

SAGRILAFT 2

Responsabilidad de los directivos

Oficial de cumplimiento – Perfil y funciones

Responsabilidad jurídica del oficial de cumplimiento

Obligaciones SAGRILAFT

Régimen de medidas mínimas

Recomendaciones empresas no obligadas

Sesión 5

 

Gestión del riesgo LA/FT/FPADM (Etapas SAGRILAFT)

Riesgos LA/FT/FPADM y

Segmentación

Matriz y mapa de riesgos LA/FT/FPADM

Auditorías y Monitoreo del SAGRILAFT

Sesión 6

 

Ley 2195 de 2022 –Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE)

Modelo de gestión de cumplimiento y beneficios

Programa de cumplimiento

IA y tecnología en la labor del oficial de cumplimiento

Conferencista:

Paula Andrea Hernández,

Consultora experta en compliance, sostenibilidad y gobierno corporativo. Administradora de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la misma universidad, se ha desempeñado como Oficial de Cumplimiento y como Líder de Responsabilidad Corporativa de ETB y actualmente como Senior

Officer - Regulatory Compliance en MeDirect Bank (Malta).

Cuenta con amplia experiencia en formación y capacitación de profesionales en temas anticorrupción, prevención de lavado de activos y gestión de la sostenibilidad, hizo parte del grupo Formador de Formadores del programa De Empresas para Empresas (DEPE) liderado por Alliance for Integrity, desde 2020 apoya a la Red del Pacto Global Colombia en programas de formación.

Requisitos para participar:

La empresa debe diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar para reservar el cupo y pagar el curso antes del viernes 19 de septiembre. Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias, certificados y grabaciones hasta que se haya facturado.

Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.      

El martes 23 de septiembre le llegará a la persona inscrita un enlace para ingresar a clases. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso.

Se entregará certificado de participación, memorias y grabaciones solo de visualización. Las cuáles serán enviadas por e-mail quince (15) días después de finalizado el curso. Solo se entrega certificado a las personas que participen en mínimo 5 días de clases. Sí se falta 2 clases solo se entrega memorias y memorias de visualización.

Inversión

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del lunes 9 de junio)

Valor por persona Valor Neto IVA 19% Valor total
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general $ 820.800 $ 155.952 $ 976.752

Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global
Ver abajo el valor a pagar según la categoría a la que pertenece

Categoría mínima obligatoria:
10% de descuento:
$ 738.720 $ 140.357 $ 879.077
Categoría AAA Y BM:
20% de descuento:
$ 656.640 $ 124.762 $ 781.402
Categoría Gran aportante empresa:
30% de descuento:
$ 574.560 $ 109.166 $ 683.726

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

  • Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Cancelación participación personas naturales:

Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.

Inscripciones e información comercial:

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Inicio Sep 24, 2025 - 2:00 pm
Clausura Oct 06, 2025 - 4:00 pm
Cierre inscripción Sep 23, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 25
Disponibles 25