Economía Circular como estrategia de Sostenibilidad en la Cadena de Valor

Economía Circular como estrategia de Sostenibilidad en la Cadena de Valor

ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE VALOR. A realizarse en Septiembre 24, 26, 29 y octubre 1 y 3 de 2025. Total: 10 horas de clase, divididas en 5 clases de 2 horas cada una. El horario será de 8:30 a.m. a 10:30 a.m.

El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.

Se entregará certificado de participación y memorias. Las cuáles serán enviadas por e-mail una semana después de finalizado el curso. Solo se entrega certificado a las personas que hayan participado mínimo 4 días de clase.

Presentación

En la actualidad, la Economía Circular está transformando la manera en que producimos y consumimos. Este enfoque rompe con los paradigmas de la economía lineal, que fomenta el consumo a corto plazo, y promueven la eficiencia en el uso de recursos, maximizando su reutilización.

En Latinoamérica, la implementación de la economía circular está comenzando a tomar forma en sectores estratégicos como la manufactura, la gestión de residuos y la agricultura. Las políticas públicas y las iniciativas privadas están alineándose para crear un entorno propicio para la circularidad, promoviendo prácticas que no solo minimizan el desperdicio, sino que también añaden valor a lo largo del ciclo de vida de los productos. Esto incluye desde el diseño de productos pensados para la durabilidad y fácil desmontaje, hasta la creación de mercados secundarios para materiales reciclados.

El reto principal radica en la integración de estos conceptos en la cadena de valor, lo que requiere un cambio cultural tanto en las empresas como en los consumidores. La educación y la sensibilización juegan un papel crucial para fomentar una mentalidad de circularidad.

En este curso abordaremos la Economía Circular como una visión para hacer negocios de forma sostenible. Revisaremos conceptos, buenas prácticas y herramientas para aplicar la circularidad en los negocios.

Objetivos generales

Entender el contexto, los principios y la aplicación de la Economía Circular en las organizaciones como estrategia de sostenibilidad, partiendo de modelos, metodologías y experiencias nacionales e internacionales.

Objetivos específicos:

  • Entender los conceptos, principios y la evolución de Economía Circular.
  • Identificar el marco legal/jurídico asociado a estos conceptos.
  • Conocer buenas prácticas y experiencias nacionales e internacionales de Economía Circular.
  • Entender cómo se aplican estos conceptos en la práctica en las organizaciones.

Agenda:

Total: 10 horas de clase, divididas en 5 clases de 2 horas cada una

Sesión 1

  • Análisis de la problemática / Contexto: Reflexión inicial acerca de la responsabilidad desde el consumo y la producción.
  • Revisión de conceptos clave: logística inversa, posconsumo, Responsabilidad Extendida del Productor (REP), las 10 “R”, Economía circular y Cradle to Cradle. Cuáles son las diferencias y cómo se complementan.
  • Orígenes y evolución de la Economía Circular
  • Principios de la Economía Circular

Sesión 2

  • Modelo Sistémico de la Economía Circular
  • Los 5 Modelos de la Economía Circular
  • Economía circular en las empresas
  • Articulación de la Economía Circular con la estrategia de sostenibilidad

Sesión 3

  • ¿Cómo funcionan estos conceptos en la práctica?
  • ¿Cómo implementar modelos de negocios circulares?
  • Ejemplos y buenas prácticas

Sesión 4

  • Economía circular y cambio climático
  • Estándares, sellos y certificaciones relacionados con Economía Circular

Sesión 5

  • Seguimiento y medición. Indicadores e índices de circularidad
  • Taller de modelo de negocio circular
  • Retroalimentación y cierre

Conferencistas:

ANA LUCÍA DAZA,

Ecóloga de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Responsabilidad Social y Valor Compartido, Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible. Consultora con más de 15 años de experiencia en formulación y coordinación de proyectos sostenibles, planes, reportes y estrategias de sostenibilidad, Estrategias de Economía Circular, Posconsumo y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Socia fundadora de ARCO, actualmente se desempeña como Gerente de Consultoría.

LINA BENAVIDES,

Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, Especialista en Gerencia Ambiental en Entornos Globales, Máster en Gerencia Ambiental en la empresa. Cuenta con más de 12 años de experiencia en REP, posconsumo y economía circular, incluyendo el diseño y formulación del Plan Piloto de Gestión de Envases y Empaques de diferentes gremios (azucarero, entretenimiento e industrial). Ha participado en el proyecto Visión 30/30 de la ANDI, consolidando un modelo de economía circular de envases y empaques economía circular un que es referente en el país, así mismo posee amplia experiencia en gestión ambiental empresarial, gestión integral de residuos, diseño, formulación, implementación y seguimiento de Sistemas Integrados de Gestión, auditorías e interventorías HSEQ y programas de Posconsumo (REP). Actualmente se desempeña como directora de Economía Circular en ARCO.

Inscripciones:

Empresas: Para inscribirse, por favor diligencie completamente el formulario con los datos del participante y de la empresa para efectos de facturación. En el caso de empresas, se debe anexar el RUT junto con el formulario. Una vez recibido el formulario completo, se procederá a generar la factura correspondiente. Esta condición aplica únicamente para empresas.

Importante: Para las empresas que emiten órdenes de compra o de servicio, las memorias, certificados y grabaciones del curso serán entregadas únicamente después de que se haya emitido la factura y se haya realizado el pago correspondiente. El curso debe ser cancelado con un mínimo de 5 días de anticipación a la fecha de inicio, es decir, a más tardar el viernes 19 de septiembre.

Requisitos para participar:

Personas naturales: La inscripción al curso se considerará válida únicamente al enviar el formato de inscripción debidamente diligenciado junto con el comprobante de pago. No se realizan pre-reservas de cupos.

El lunes 22 de septiembre le llegará un enlace para ingresar a clases al e-mail de la persona registrada

Inversión

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del viernes 19 de septiembre de 2025)

Valor por persona Valor Neto IVA 19% Valor total
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general $ 805.600 $ 153.064 $ 958.664

Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global
Ver abajo el valor a pagar según la categoría a la que pertenece

Categoría mínima obligatoria:
10% de descuento:
$ 725.040 $ 137.758 $ 862.798
Categoría AAA Y BM:
20% de descuento:
$ 644.000 $ 122.360 $ 766.360
Categoría Gran aportante empresa:
30% de descuento:
$ 563.500 $ 107.065 $ 670.565

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar en cuatro (4) clases. Se envía por e-mail certificado y memorias una semana después de terminado el curso. Sí la persona falta a partir de 2 días de clases solo se le entrega memorias y grabaciones de visualización que vencen al mes.

Políticas de anulación de una inscripción

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.

Anulación de una inscripción por parte de una empresa:

  • Para anular la participación esta se debe hacer con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si la empresa anula la inscripción cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa contratante informa que no desea participar un día que antes o el día de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Cancelación participación personas naturales:

Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.

Forma de pago:

Se puede pagar la inscripción a través de consignación, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su Cuenta, debe informar previamente para poder enviarle el link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar soporte del pago a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripciones e información comercial:

Pacto 15 años Color SIN Slongan V1 e58c6

Claudia Patricia Prada 
Comercialización cursos y Revista y publicaciones especiales
Pacto Global Red Colombia
Movil: 312 4477892
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 Nº 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.

Descripción del evento

Inicio Sep 24, 2025 - 8:30 am
Clausura Oct 03, 2025 - 10:30 am
Cierre inscripción Sep 23, 2025 - 11:00 pm
Capacidad 25
Disponibles 25