Pacto Global Red Colombia y el Instituto Relacional de España se permiten presentar el CURSO PRESENCIAL, ESTRATEGIA RELACIONAL: HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR RELACIONES RESPONSABLES CON STAKEHOLDERS, que se dictará en Septiembre los días: lunes 22, martes 23 y miércoles 24. Será un curso de 20 horas distribuido en 3 días. Lunes y martes el horario será de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. El miércoles de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. El curso se realizará en Bogotá, Colombia, en El Cubo Colsubsidio Av. Cra 30 #52 - 77 - Piso 2
El asistente recibirá un certificado de asistencia con el sello del Instituto Relacional de Barcelona y Pacto Global Colombia.
Cada vez los estándares internacionales son más exigentes en materia de la Gestión de Grupos de Interés (Stakeholder Engagement). Además del ejercicio de identificarlos, priorizarlos, relacionarlos con los análisis de materialidad de la compañía, los analistas están revisando la relevancia (relevance) y el nivel de importancia (significance) de la relación con los grupos de interés en los modelos de gestión de sostenibilidad.
El Modelo de Evolución Relacional contiene aspectos objetivos para la efectiva gestión de las relaciones con los grupos de interés como mecanismos para potenciar la eficiencia, el equilibrio y la calidad relacional. Este curso entrega herramientas para que la calidad relacional sea un eje estratégico de vinculación interna entre profesionales, y de vinculación externa con los grupos de interés. La calidad relacional viabiliza la operación y la sostenibilidad de los proyectos.
La capacitación presenta el Modelo de Evolución Relacional y este será complementado con experiencias profesionales donde la calidad relacional es el eje de la cultura y la estrategia de la organización.
Dentro de los Modelos de Gestión de Sostenibilidad, el capítulo de Relacionamiento y Compromiso con los Grupos de Interés (Stakeholder Engagement) toma cada vez más relevancia por su comprobada eficiencia en la gestión de las crisis y la captura de oportunidades para las organizaciones. Cuando las organizaciones enfrentan una situación de crisis se dan cuenta del valor y la importancia de su calidad relacional. Si su calidad relacional es buena, superan la crisis de manera fluida disminuyendo daños; si su calidad relacional es precaria, presentan obstáculos para superarla y también se pueden poner en riesgo los vínculos con los diferentes grupos de interés.
Entregar herramientas de gestión de la calidad y eficiencia relacional basadas en el Modelo de Evolución Relacional.
Durante toda la formación se trabajará en el doble plano persona/organización, de manera tal que los profesionales puedan analizar su propio modelo de relación y el de la organización, y practicar los ejercicios en los dos niveles.
1. Materializar la importancia estratégica de mantener relaciones sostenibles y
responsables con los Grupos de Interés.
2. Entender las tres dimensiones de los modelos relacionales para comprender la
forma de relacionarse de la organización tanto interna como externamente. (Modelo de Evolución Relacional)
3. Entregar herramientas prácticas para llevar a la práctica los conceptos del modelo.
4. Presentar casos prácticos donde la calidad relacional es un elemento estratégico
de cultura para la organización.
5. Practicar a través de juegos de rol en la sala con necesidades reales de los asistentes.
6. Hacer el primer boceto del plan de mejora relacional individual/organizacional.
Este programa está destinado a profesionales con cargos de dirección y gerencia media en los cuales se tenga una alta carga relacional y donde el éxito de su gestión depende de la gestión adecuada de las relaciones.
Es muy importante la puntualidad al inicio de cada jornada, ya que la inasistencia, incluso por algunas horas, puede dificultar la comprensión y afectar el aprovechamiento de la dinámica del curso. Se recomienda asistir a las tres sesiones programadas, ya que faltar a una de ellas podría hacer que se pierda el hilo conductor y la continuidad del aprendizaje ya que todas las horas de clase están relacionadas.
Tiempo | Tema | Contenido |
8:00 a.m. a 8:45 a.m. | Introducción a la temática del curso y como se desarrollarán las clases. Presentación de los participantes | Estos 45 minutos son parte esencial de la formación del curso, imprescindible estar todos los participantes en el aula. Hasta que no lleguen todos no se comienza. |
8:45 a.m. a 9:30 a.m. | Importancia estratégica de del Stakeholder Engagement la gestión de la calidad relacional | La importancia estratégica de las relaciones con los grupos de interés y la relevancia de la calidad relacional en este contexto. |
9.30 a.m. a 10:00 a.m. | Introducción al Modelo de Evolución Relacional | Se presenta el Modelo de Evolución Relacional y la ruta de aprendizaje. |
10:00 a.m. a 10.30 a.m. | Coffee break | |
10:30 a.m. a 1:00 p.m. | Traza Relacional | El análisis de la traza relacional permite comprender cuál es el origen de los hábitos relacionales de las personas y las organizaciones. Se analiza y comprende qué hitos vitales, qué referentes y qué valores configuraron el modelo actual de relación. Comprender cómo se ha construido el modelo de relación, es lo que permite en pasos siguientes corregirlo o modificarlo. |
1:00 p.m. a 2:00 p.m. | Almuerzo ofrecido por Pacto Global Red Colombia | |
2:00 p.m. a 3:30 p.m. | Traza Relacional | Continuaremos con el análisis de la traza relacional permite comprender cuál es el origen de los hábitos relacionales de las personas y las organizaciones. Trabajaremos el balance profesional (trabajo de gran utilidad para el/la profesional) |
3:30 p.m. a 4:45 p.m. | Casos prácticos | Se trabajará en varios casos prácticos |
4:45 p.m. a 17:00 p.m. | Ejercicio grupal de cierre |
Tiempo | Tema | Contenido |
8:00 a.m. a 8:30 a.m. | Resumen día anterior y reconexión | Dinámica para reconectar con lo que pasó el día anterior, centrarse en el día que comienza |
8:30 a.m. a 10:45 a.m. | Dinámica Relacional | La dinámica Relacional se desarrolla a través de cinco elementos: cómo pedir, cómo ofrecer, cómo acordar, cómo escuchar y como reconocer. Este bloque es de explicación y comprensión. |
10:45 a.m. a 11:00 a.m. | Coffee break | |
11:00 a.m. a 1:00 p.m. | Dinámica Relacional | Los asistentes trabajarán en un autodiagnóstico personal y organizacional. |
1:00 p.m. a 2:00 p.m. | Almuerzo ofrecido por Pacto Global Red Colombia | |
2:00 p.m. a 3.30 p.m. | Dinámica Relacional | En este bloque las personas hacen un análisis de su forma de accionar los elementos relacionales.trabajan identificando acciones de mejora a nivel personal y organizacional, se les ofrecen recursos y herramientas para ello. |
3:30 p.m. a 5:00 p.m. | Casos prácticos y Planes de mejora relacionales | Trabajo colaborativo y compartido |
Tiempo | Tema | Contenido |
8:00 a.m. a 8:30 a.m. | Resumen día anterior y reconexión | Dinámica para reconectar con lo que pasó el día anterior, centrarse en el día que comienza |
8:30 a.m. a 10:45 a.m. | Presencia Relacional | Identificación de retos relacionales reales, mapeo de stakeholders de valor y activación de presencia relacional |
10:45 a.m. a 11:00 a.m. | Coffee break | |
11:00 a.m. a 1:30 a.m. | Conversaciones y Diálogos | Metodología de aproximación a las conversaciones difíciles |
12:30 p.m. a 1:00 p.m. | Wrap up y cierre | Dinámica de sacar conclusiones, ideas o insights que se llevaron del programa. Cierre emotivo |
Marcela Velásquez Posada
Administradora de empresas de la Universidad de Los Andes, especialista en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Externado, con más de 25 años de experiencia gestionando el entorno y estrategias de relacionamiento con grupos de interés en Colombia, América Latina, Estados Unidos y Europa. Fue directora ejecutiva de la Fundación Origen, Red de Liderazgo y durante 20 años lideró áreas de asuntos públicos, sostenibilidad, responsabilidad corporativa, derechos humanos y reputación corporativa tanto en el sector público como privado, en empresas como el IDU, Colvatel, y Telefónica.
En 2014 funda Relatio, una consultora enfocada en acompañar a personas y organizaciones en el diseño de estrategias de relacionamiento con grupos de interés y en la gestión de la relación con estos. En 2024 se capacita en el Modelo Evolución Relacional y se convierte en colaboradora del Instituto Relacional de Barcelona.
Esther Trujillo
Profesional independiente, asesora de organizaciones empresariales, sociales, y académicas en procesos de relación con grupos de interés y estrategias de cambio, ética y valores. Con 16 años de experiencia en empresas multinacionales, Esther trabajó para Meliá Hotels y Telefónica S.A, dirigiendo en ambas empresas la estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad, políticas de ética y diálogo con grupos de interés.
Esther es Master en Psicología y Coaching por la UNED, y Especialista Acreditada en Coaching Relacional por el Instituto Relacional. Se ha formado también en Inteligencia Sistémica, y en Destreza Intercultural con Andy Molinsky. Diplomada en Relaciones Públicas y Publicidad, tiene estudios de Traducción e Interpretación y postgrados en Responsabilidad Corporativa por Harvard Business School y ESADE-Stanford.
Diana Marcela García
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y Magíster en Antropología, con una sólida formación en sostenibilidad, mercadeo y alta gerencia para el sector empresarial y la industria minero-energética. Trayectoria de 19 años que se ha centrado en el manejo de asuntos públicos, ESG, sostenibilidad y RSC, además de especializarme en comunicaciones, gestión de reputación, economía del comportamiento y resolución de crisis y conflictos.
Ha ejercido más de 10 años en roles de liderazgo y dirección, enfocándome en la consolidación de equipos de alto desempeño para el logro de resultados y la generación de valor empresarial en asuntos comunitarios y sindicales, ambientales, de entorno y seguridad física. Durante mi trayectoria profesional he sido reconocida como key talent por la contribución e impacto de los proyectos liderados a las organizaciones, entre ellos; "Gestión de ética empresarial" para el Grupo Telefónica en Colombia; desarrollo del modelo de "Género, Diversidad e Inclusión" y del liderazgo de la "Transición hacia el posconflicto" para el Grupo Ecopetrol y la más reciente gerencia de proyectos socio ambientales con resultados demostrables en la reducción de pobreza en Colombia, avalados por Fedesarrollo, entre otros.
La empresa debe diligenciar el formato para reservar el cupo antes del miércoles 17 de septiembre. El cupo es limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso y se debe pagar el curso por tarde el miércoles 17 de septiembre.
Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio, solo se le entregará a los participantes el certificado hasta que se haya facturado.
Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del miércoles 17 de septiembre)
Valor por persona | Valor Neto | IVA 19% | Valor total |
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general | $ 3.572.000 | $ 678.680 | $ 4.250.680 |
Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global | |||
Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento: | $ 3.214.000 | $ 610.660 | $ 3.824.660 |
Categoría AAA Y BM: 20% de descuento: | $ 2.857.000 | $ 542.830 | $ 3.399.830 |
Categoría Gran aportante empresa: 30% de descuento: | $ 2.500.000 | $ 475.000 | $ 2.975.000 |
No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.
Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.
![]() | Claudia Patricia Prada |
Inicio | Sep 22, 2025 - 8:00 am |
Clausura | Sep 24, 2025 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Sep 19, 2025 - 11:00 pm |