Nuestras Voces

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar
Nuestras Voces
Durante décadas, Colombia ha creído que la educación superior es el gran ascensor social, que estudiar es suficiente para salir de la pobreza, acceder a mejores empleos y construir una sociedad más equitativa. Pero las cifras y la realidad muestran u...
3
1081 Visitas
Made in Platanal
Nuestras Voces
En donde la realidad supera la ficción y donde las relaciones, particularmente las relaciones sociales y políticas, parecen parte de un libreto de opereta se incuban los semilleros perfectos de narradores, poetas, cineastas, compositores, filósofos, ...
4
1144 Visitas
Fragilidad
Nuestras Voces
El Siglo XXI trajo consigo pandemias globales, un aumento implacable de enfermedades mentales, trastornos autoinmunes y padecimientos crónicos como la diabetes, la obesidad o el cáncer, que se expanden silenciosamente como una sombra moderna. La fort...
3
1142 Visitas
Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?
Nuestras Voces
La inteligencia artificial, IA, ya no es promesa ni amenaza: es presente. Y en Colombia, como en gran parte de América Latina, corremos el riesgo de usarla sin comprenderla, de imitar sin crear, de dejar que las máquinas piensen por nosotros mientras...
4
1280 Visitas

De Nuestra Biblioteca

Plataformas en Estándares Laborales

WePrinciples endt k pos rgb 6c7b2

Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs): Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) ofrecen una guía sobre cómo empoderar a la mujer en el trabajo, el mercado y la comunidad. Estos son una adaptación de los Principios Calvert para las Mujeres y son el resultado de la colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Global. El desarrollo de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres incluyó stakeholders internacionales en el proceso de consulta que empezó en marzo de 2009 y culminó en el Día Internacional de la Mujer en 2010.

*Mayores informes con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LOGO RED f8ac0

Red Colombia contra el Trabajo Infantil: La Red Colombia contra el Trabajo Infantil nace de la transformación de la Mesa del Principio 5 de Pacto Global. La Red se creó en el marco de una alianza público-privada cuyo objetivo es contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil y de sus peores formas en las empresas, sus cadenas de suministro y sus áreas de influencia. Además, busca proteger a los adolescentes trabajadores en régimen de protección especial. Es liderada por el Ministerio del Trabajo y Pacto Global, y cuenta con 41 empresas adheridas y 23 aliados estratégicos (instituciones educativas, gobierno, entidades del Sistema de Naciones Unidas, entre otras) que buscan promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

*Mayores informes con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TGE c1a61

Target Gender Equality: es un programa acelerador para las empresas que participan en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para profundizar su implementación de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres y fortalecer su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5.5, que exige la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo, incluso en la vida económica, para 2030.

A través de análisis del rendimiento facilitados, talleres de desarrollo de capacidades, aprendizaje entre pares y diálogo entre múltiples partes interesadas, el Target Gender Equality llama a una acción audaz para establecer y alcanzar objetivos empresariales ambiciosos para la representación y el liderazgo de las mujeres.

DiversidadEINCLUSION d64dd

Mesa de Inclusión y Diversidad: Desde la mesa de inclusión y diversidad buscamos generar un espacio para promover información, investigaciones, buenas prácticas de las empresas y a través de las redes de Pacto Global en Latinoamérica, en  espacios locales e internacionales. La Mesa de Inclusión y Diversidad es liderada por: Pacto Global Red Colombia, la Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva (DCRI) y Movistar.

*Mayores informes con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con el apoyo de

  • Aguas de Cartagena
  • ALURA
  • Andesco
  • Andina de Seguridad del Valle LTDA
  • ARIS Mining
  • Audifarma
  • Avianca
  • Banco Agrario de Colombia
  • BBVA
  • Caja de Compensacion Compensar
  • Cámara de Comercio de Bogotá
  • Canacol Energy
  • Carvajal
  • Casa Cientifica
  • CENCOSUD
  • Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
  • COLOMBINA
  • Comfandi
  • Comfanorte
  • Comfenalco Vallle de la Gente
  • COMPAS
  • Coomeva
  • Corona
  • DRUMMOND
  • EBSA
  • Ecopetrol
  • EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-ESP
  • Empresa de Energia de Bogota
  • Energia de Pereira
  • EPM
  • ESSA
  • ETB
  • Finagro
  • Fundación Bolivar Davivienda
  • GENSA
  • Grupo Colpatria
  • Grupo Nutresa
  • Grupo Sura
  • ISA
  • ISA INTERCOLOMBIA
  • Itau
  • Keralty
  • KPMG
  • Parex Resources
  • Pavco
  • Pavimentos Colombia
  • Politecnico Gran Colombiano
  • Positiva
  • Postobon
  • Promigas
  • SERACIS
  • SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS
  • Servientrega
  • SUCROAL
  • Summum
  • Sunshine
  • Telefonica
  • Terpel
  • UDCA
  • Universidad de Cundinamarca
  • Universidad Simon Bolivar
  • Universidad Tecnolgica de Pereira
  • URosario Radio
  • Vanti
  • Zona Franca de Bogotá