Nuestras Voces

Nuestras Voces
En esta era en la que la información y los datos son la piedra angular de las decisiones en todos los ámbitos, para la gestión de la inclusión no es una opción, ¡es una necesidad determinante! Tanto para empresas, sin importar su tamaño o sector, com...
1
2036 Visitas
Nuestras Voces
¿Qué está pasando en el mundo? - Siempre hemos estado conectados, algo ocurre al otro lado del mundo y de alguna manera sentiremos los efectos acá y viceversa El maravilloso efecto mariposa!! Hoy, afortunadamente, al estar hiperconectados podemos con...
2
1386 Visitas
Nuestras Voces
La vida que nos es dada es, por naturaleza breve,pero la memoria de una vida bien vivida es eterna"Cicerón ¿Han tenido esa sensación de llegar el lunes a trabajar y estar agotados?, algunos fines de semana, tienen tantas actividades que llegamos a tr...
1
2438 Visitas
Nuestras Voces
¿De qué se trata la Colaboración Intergeneracionaly el Rediseño de Trayectorias Profesionales en Colombia? Uno de los mayores éxitos que como humanidad hemos logrado ha sido el aumento de la esperanza de vida derivado de los avances científico-tecnol...
1
1498 Visitas

Planeta Sostenible 2023

Mensaje del director Septiembre 2023

Objetivo 2030 Sexta Edición - Transición energética y economia circular

13o Congreso Pacto Global Red Colombia

De Nuestra Biblioteca

Derechos Humanos y Empresas

Derechos Humanos y Empresas

derechos humanos 09f11

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 estableció por primera vez en la historia occidental los derechos fundamentales de las personas. Esta Declaración se fundamenta en la igualdad, dignidad y libertad, derechos básicos que deben ser garantizados por los Estados a todas las personas.

Los derechos contenidos en la Declaración son la piedra angular de los tratados internacionales que surgieron posteriormente como de obligatorio cumplimiento para los Estados, tales son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

A partir de estos tratados internacionales, los Estados tienen la obligación jurídica de proteger a las personas de los abusos cometidos contra los derechos fundamentales, tanto a nivel internacional como nacional.

A raíz de la expansión económica en el mundo y la proliferación de tratados de integración entre países, la responsabilidad de protección de los derechos humanos se hizo extensiva a Estados, organizaciones internacionales, individuos y empresas.

Con la globalización, las empresas comenzaron a adquirir un papel protagónico en el derecho internacional y por esta razón la empresa tiene un deber legal, ético y comercial de respetar los derechos humanos de sus grupos de interés.

En este sentido Naciones Unidas creó en el año 2011 los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y Derechos Humanos para uso de los Estados, empresas, sociedad civil y otros interesados.

Conozca los Principios Rectores de Empresa y Derechos Humanos, en el siguiente enlace

PortadaDDHHyEmpresas 4fe89

Con el apoyo de

  • AENCO
  • Aguas de Cartagena
  • Aguas Kpital
  • Andesco
  • Andina de Seguridad del Valle LTDA
  • Area Andina
  • Audifarma
  • Avianca
  • Banco Agrario de Colombia
  • BBVA
  • Caja de Compensacion Compensar
  • Camara de Comercio de Bogota
  • Canacol Energy
  • Carvajal
  • Casa Cientifica
  • CENCOSUD
  • Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
  • COLOMBINA
  • Comfandi
  • Comfanorte
  • COMPAS
  • Coomeva
  • Corona
  • DRUMMOND
  • EBSA
  • Ecopetrol
  • EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-ESP
  • Empresa de Energia de Bogota
  • Energia de Pereira
  • EPM
  • ESSA
  • ETB
  • Finagro
  • Fundación Bolivar Davivienda
  • GENSA
  • Grupo Nutresa
  • Grupo Sura
  • ISA
  • ISA INTERCOLOMBIA
  • Itau
  • Keralty
  • KPMG
  • NOVARTIS
  • Parex Resources
  • Pavco
  • Pavimentos Colombia
  • Politecnico Gran Colombiano
  • Positiva
  • Postobon
  • Promigas
  • SERACIS
  • SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS
  • Servientrega
  • SUCROAL
  • Summum
  • Sunshine
  • Telefonica
  • Terpel
  • Tipiel
  • UDCA
  • Universidad de Cundinamarca
  • Universidad EIA
  • Universidad Simon Bolivar
  • Universidad Tecnolgica de Pereira
  • URosario Radio
  • Vanti
  • Zona Franca de Bogotá