El Padre Harold Castilla Devoz (CJM) es oriundo de Turbaná, departamento de Bolívar. Tiene estudios en Filosofía en el Seminario Mayor Juan XXIII y en la Universidad Santo Tomás. También estudió Teología en la Universidad Javeriana; Literatura y Ciencias Sociales y es especialista en Ética Social y Doctrina Social de la iglesia de la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. 

Es, además, doctor en Educación del Nova Southeastern University de Estados Unidos. Su tesis doctoral dio origen a la publicación de Más Allá de los Conocimientos, que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2019. Igualmente, se ha formado en Alta Gerencia y participó en el programa de Presidentes de la Universidad de Los Andes.

Desde abril 2017, es rector general del sistema universitario UNIMINUTO. Durante este primer periodo, inauguró infraestructuras educativas como el edificio Padre Diego Jaramillo en Bello (Antioquia),  las sedes de  Pereira y Cartago, el primer campus bioclimático de la institución en Villavicencio y abrió la primera sede en Costa de Marfil (África) que adaptó el modelo educativo con la Institución Universitaria Tecnológica Eudista Africana (IUTEA).

De igual manera, el Padre Harold Castilla consolidó la presencia institucional en más del 70% del país, llegándose en 2019 a la histórica cifra de 100 mil graduados del centro universitario.

Educación superior: liderar en medio de la incertidumbre

IES

En un mundo en el que la complejidad social, política y tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso, las instituciones de educación superior, IES, no pueden darse el lujo de ser meras espectadoras. Nuestro papel no se limita a formar profesionales competentes; debemos ser actores estratégicos en la construcción de un país más justo, sostenible y comp...

Continuar leyendo
0
  795 Visitas

Democracia sin ética: liderazgo en crisis y fraude institucional

democracia

Colombia atraviesa uno de los momentos más críticos en su búsqueda por consolidar una democracia sustancial. Más allá de las formas electorales y las pugnas ideológicas, persiste una crisis de fondo: la desconfianza estructural hacia el liderazgo, tanto público como privado. La instalación del nuevo Congreso y los diferentes pronunciamientos han de...

Continuar leyendo
2
  1472 Visitas

La pedagogía ética y cívica a la inteligencia artificial

Ia

La humanidad está en una encrucijada. Así lo advierte el Papa León XIV en su reciente mensaje a propósito de la Cumbre “AI for Good” 2025, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En sus palabras resuena una advertencia profética y una invitación moral: la revolución digital, impulsada por la inteligencia artificial, está redefi...

Continuar leyendo
1
  1298 Visitas

¿Qué significa cuidar en contexto educativo?

Educacion

En muchos círculos sociales y de modo particular en el educativo se está desarrollando una conversación muy interesante sobre el cuidado de las personas frente a circunstancias que evidencian que algo está roto o fraccionado. Muy interesante reflexión pero es necesario precisar ¿qué significa cuidar?. Cuidar es la manera en la que sostenemos la vid...

Continuar leyendo
6
  1416 Visitas

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Más allá del acceso: permanecer, aprender y transformar

Cada año, un gran número de jóvenes en Colombia logran ingresar a la educación superior, muchos de ellos por primera vez en la historia de sus familias. El acceso, aunque aún desigual, ha mejorado gracias a políticas de cobertura, subsidios, tecnologías y modalidades híbridas. Sin embargo, una vez dentro, la historia cambia. Muchos de esos jóvenes ...

Continuar leyendo
3
  1481 Visitas

Educar para la paz: una urgencia moral y cultural

Educar para la paz: una urgencia moral y cultural

Colombia atraviesa, una vez más, un doloroso déjà vu. La violencia, como un eco trágico de las últimas cinco décadas, se manifiesta con nuevas caras, pero con las mismas consecuencias: muerte, miedo, polarización, retrocesos sociales y fractura del tejido humano. La pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo seguiremos atrapados en esta lógica destructi...

Continuar leyendo
1
  1616 Visitas

El aprendizaje impulsado por IA

El aprendizaje impulsado por IA El aprendizaje impulsado por IA

A lo largo de la historia de la humanidad siempre se han vivido momentos de evolución y cambios del sistema educativo. Hoy experimentamos de un modo más impactante uno de esos momentos de transformación a propósito del mundo de las tecnologías, particularmente por la convergencia del intelecto humano y la inteligencia artificial, IA. Esta última ya...

Continuar leyendo
5
  1081 Visitas

La relevancia de las IES

La relevancia de las IES

En varias columnas de opinión he tenido la oportunidad de reflexionar en torno a la temática de las instituciones universitarias y su papel en una sociedad que cambia aceleradamente, acompañada por una era digital y la transformación del mundo del trabajo ¿Qué tanto es la relevancia que hoy tienen las Instituciones de Educación Superior, IES, y su ...

Continuar leyendo
5
  610 Visitas

El Papa Francisco y el Minuto de Dios

El Papa Francisco y el Minuto de Dios

En un mundo marcado por la desigualdad, la polarización ideológica y el sufrimiento de millones de personas excluidas, la voz del Papa Francisco resonó como una denuncia profética y una propuesta esperanzadora. Su legado, lejos de agotarse en discursos, se encarnó en gestos concretos, en una Iglesia en salida, samaritana y sinodal, que se compromet...

Continuar leyendo
3
  1270 Visitas

Leer para construir futuro y no perecer

Leer para construir futuro y no perecer

En estos días, Bogotá está llena de palabras, historias y saberes con la celebración de la edición 37a de la Feria Internacional del Libro, Filbo. Más allá del bullicio de los stands y las novedades editoriales, este evento nos recuerda una verdad fundamental: leer no es un lujo cultural, sino una necesidad vital para la democracia, el desarrollo y...

Continuar leyendo
3
  1211 Visitas

Inclusión y equidad educativa

Inclusión y equidad educativa

Para nadie es un secreto que la Educación Superior en Colombia ha experimentado una expansión en las últimas décadas, con un aumento significativo en la matrícula y en la diversidad del estudiantado. Sin embargo, el acceso sigue siendo profundamente desigual. Por otro lado, la expansión de la cobertura ha venido acompañada de desafíos de permanenci...

Continuar leyendo
0
  2675 Visitas

La financiación del sistema de educación superior

La financiación del sistema de educación superior

La financiación del sistema mixto de educación superior en Colombia se ha estructurado históricamente en torno a dos enfoques principales: la financiación de la oferta y la financiación de la demanda. Estos modelos han evolucionado con realidades económicas y políticas distintas, lo que ha generado desafíos en términos de sostenibilidad financiera,...

Continuar leyendo
1
  1416 Visitas

Desafíos pendientes en la educación superior

Desafíos pendientes en la educación superior

La expansión de la matrícula ha convertido la calidad educativa en un desafío central. La educación superior en Colombia y en América Latina es heterogénea: coexisten instituciones de excelencia reconocidas internacionalmente con otras de menor impacto en la calidad. Para enfrentar estas brechas, los países han desarrollado sistemas de aseguramient...

Continuar leyendo
0
  1264 Visitas

El futuro de los jóvenes: ¿Cómo llenar sus expectativas?

El futuro de los jóvenes: ¿Cómo llenar sus expectativas?

La educación superior ha sido, históricamente, el camino más seguro hacia el éxito profesional, pero vivimos en una época en la que ella ya no es un pasaporte automático al éxito. En un mundo donde la incertidumbre económica, la automatización, el bono demográfico y la transformación digital están redefiniendo el mercado laboral, muchos jóvenes se ...

Continuar leyendo
5
  1596 Visitas

Aprendizaje permanente y gobernanza de las IES

Aprendizaje permanente y gobernanza de las IES

Es una realidad que existe un movimiento acelerado en la Instituciones de Educación Superior, IES, para desarrollar la tendencia y el desafío del aprendizaje permanente. Podemos constatar cómo cientos de miles de personas se convertirán en “estudiantes permanentes”, aprendiendo a lo largo y más allá de la vida laboral que exige nuevas competencias ...

Continuar leyendo
4
  1536 Visitas

Aprendizaje interdisciplinario

Aprendizaje interdisciplinario

Hace algunos días participé de un ejercicio estratégico alrededor del tema de la educación superior y la ruta clave para ejecutar en este año 2025. Concluíamos que el concepto moderno de una Institución de Educación Superior (IES), como el espacio objetivo donde gestionar el proyecto educativo terciario, había cambiado completamente, así como tambi...

Continuar leyendo
2
  1987 Visitas

Las IES como crisoles de liderazgo

Las IES como crisoles de liderazgo

El período académico en muchas Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestra nación ha finalizado o estará ya por terminar. Son varios los eventos que hemos visto en esto días de nos hablan de estudiantes graduados por las IES y que ya comienzan a engrosar el número de personas que tendrán que incorporare a la dinámica laborar del país. Ante...

Continuar leyendo
3
  1391 Visitas

El enfoque bilateral: un gana-gana

El enfoque bilateral: un gana-gana

En estas últimas dos semanas he tenido el privilegio, siendo testigo directo, de participar en dos encuentros académicos importantes en el contexto de un enfoque bilateral de lo que significa el desarrollo educativo y su apuesta por la generación, gestión y apropiación social del conocimiento que tanto bien hace a los pueblos y naciones relacionada...

Continuar leyendo
0
  1675 Visitas

Es necesaria una nueva generación de líderes

Es necesaria una nueva generación de líderes

Las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas, en el marco de su sistema mixto, se encuentran en una encrucijada, transitando en un contexto de rápida transformación del mercado, las exigencias de un mundo que pide cambios sociales y de bienestar de las personas, la cuarta o quinta revolución digital y una presión grande desde el punto ...

Continuar leyendo
0
  1601 Visitas

El nuevo ChatGPT Edu de OpenAI

El nuevo ChatGPT Edu de OpenAI

En la era de la información y el avance tecnológico sin precedentes, la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha emergido como un tema de creciente relevancia y debate. Desde el surgimiento de modelos de IA generativa hasta la implementación de herramientas innovadoras en el aula, el panorama educativo se encuentra en const...

Continuar leyendo
1
  2785 Visitas