Soy mujer, abuela y madre, con formación humanística, sensibilidad social, pasión por las flores y amor por la simplicidad. Abogada y comunicadora social de profesión y Master en Responsabilidad social corporativa de corazón.
Agustina ha desarrollado su carrera profesional en la industria de las telecomunicaciones destacándose por su visión estratégica, el liderazgo de equipos y la promoción de entornos de trabajo colaborativos, diversos e inclusivos. A lo largo de su trayectoria corporativa impulsó procesos de adquisición, fusión y transformaciones centradas en el valor de las personas y la sostenibilidad de los negocios.
Desde mayo de 2020 es directora de Negocio Responsable y Ética Corporativa de Telefónica Hispam, posición desde la cual lidera la estrategia de Sostenibilidad de Telefónica en la región y el diseño y la implementación del Plan de Negocio Responsable en los ocho países donde opera la compañía: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Uruguay. Desde marzo de 2013 es directora de la Fundación Telefónica Movistar en la Argentina.
Representa a Telefónica en diferentes en asociaciones y organismos internacionales; es vicepresidenta del Grupo de Fundaciones Empresarias en la Argentina, integra el Consejo Asesor de Generación Única de Unicef Argentina y es miembro fundadora de la Asociación Pollera&Pantalón.
Gerente de Gestión Humana y Administrativa en la regional Caribe y Centroamérica
Cementos Argos
Consultora en comunicación, cultura e innovación para la transformación digital y el desarrollo sostenible
Speaker | Docente | Columnista
Fundadora del Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo - Olas Digitales, orientado hacia la gestión de proyectos en materia de tecnologías con impacto social, económico, cultural y ambiental. Así mismo, es directora de Báltico Ideas, donde se desempeña como consultora en comunicación, cultura e innovación, apoyando procesos de transformación digital y desarrollo sostenible en el ámbito público y privado. Adicionalmente, se desempeña como docente en el programa de Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes y coordina los diplomados en Transformación Digital y Comunicación Digital de reconocidas universidades de Colombia.
En 2017 fue elegida como una de las ‘10 Mujeres más influyentes en el sector TIC’ en Colombia, y reconocida como una de las periodistas más destacadas de América Latina en temas de innovación y tecnología. En la actualidad comparte sus opiniones sobre los impactos de la tecnología en la vida económica, social y cultural a través de su columna en la Revista Dinero y en Radio Nacional de Colombia.
Administrador de empresas y magíster en Dirección de marketing del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Cuenta también con un máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del ESIC Business & Marketing School.
Con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario, Huertas se ha desempeñado como coordinador de mercadeo de Granitos y Mármoles S.A. y Grupo Terranum; Business Development de VR Américas – XR Américas; Gerente comercial y mercadeo de QBO Constructores.
A partir de enero de 2023, él asumió el liderazgo de la Torre Norte de Atrio.
Coordinador Comercial de Proyectos para Marketing Digital, The INK Company
Fellow de Innovacion de Missouri State University
Master en Publicidad de la Universidad de Barcelona, España
Bachelor en Psicología de la Universidad Javeriana, Colombia
Treinta años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias comerciales y de mercadeo en los sectores bancario y asegurador colombianos.
Miembro de la Tertulia Cervantina 77
Comunicador Social – Periodista con Énfasis Profesional en Comunicación Empresarial de la Universidad Externado de Colombia y con estudios de Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid (España). Actualmente es Par Académico de la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior – CONACES y del Consejo Nacional de Acreditación – CNA para los programas de pregrado y postgrado y asesor en Educación Superior – MEN. Par Evaluador de Proyectos para COLCIENCIAS y Director Académico para las Pruebas Saber Pro en Comunicación (ICFES). Experto internacional de la UNESCO en dirección, gestión, planeación, evaluación y ejecución de proyectos especiales en educación, en innovación en organizaciones e instituciones de educación superior.
Ha sido Rector, vicerrector académico, decano, director, docente, investigador, director de proyectos estratégicos. Autor de libros, artículos, ensayos e investigaciones sobre innovación, acreditación, formación y evaluación por competencias en Ciencias Sociales y en Comunicación. Experto internacional en evaluación, currículo, formación y acreditación en educación superior y en políticas públicas en Iberoamérica. Directivo de la Pontificia Universidad Javeriana; de la Universidad Externado de Colombia; Rosario; Sergio Arboleda y Universidad Autónoma de Bucaramanga en la ciudad de Bogotá. Asesor y consultor en acreditación nacional e internacional, Miembro del Comité Científico de la UNESCO y director de varias Cátedra UNESCO en Colombia.
Graduada como abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Estudios de postgrado (LLM) en la London School of Economics and Political Sciences. Postgrado en la Pontificia Universidad Javeriana en Derecho de Sociedades.
Vinculada a la firma “Martínez, Córdoba & Abogados Asociados” al finalizar sus estudios de postgrado en Inglaterra y actualmente preside la firma. Presidente del Colegio de Abogados de Minas, Petróleos y Energía de Colombia.
Es catedrática en la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Regulación Minero – Energético, la Especialización en Derecho Minero-Energético y en Derecho Minero-Petrolero de la Universidad Externado de Colombia desde 1999, y en la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales Renovables y la especialización en derecho contractual y relaciones jurídico-negociales en la misma casa de estudios. Hace parte de los docentes de la Especialización en Derecho Minero-Energético y Desarrollo Sostenible de las Universidad de Los Andes.
Coordinadora de Gestion Humana, Artemisa
Diplomada en Administracion de la Universidad Javeriana
Bachelor en Psicologia de la Universidad Javeriana, Colombia
Exalumna de Ciencias Sociales y Comunicacion de University of Victoria, Canadá
(nacido en Monguí, La Guajira) es un economista y político colombiano miembro del Partido Liberal. Se desempeñó como senador de la República2 y entre 1997 y 1998 fue presidente del Senado. En el gobierno de Juan Manuel Santos fue ministro de Minas y Energía.
Desde agosto de 1975, hasta la fecha, se ha desempeñado sin interrupción durante 42 años como docente universitario. Actualmente es docente en posgrado de la especialización en Derecho Minero Energético en la Universidad Externado de Colombia y en Universidad de los Andes.
Gerente General de Pfizer para Colombia y Venezuela.
Ana Dolores Román Aguinaga hace parte de Pfizer desde 1995, luego de la fusión con Parke Davis. Ocupa desde febrero de 2020 la posición de Gerente General de Pfizer Colombia y Venezuela, luego de liderar la Gerencia General de Pfizer para Ecuador, Perú y Bolivia.
Es una ejecutiva con amplia experiencia comercial en Mercadeo y Ventas del sector farmacéutico tanto en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, con capacidad para desarrollar nuevos modelos organizacionales orientados a resultados de excelencia y mejora de la productividad.
Ana Dolores es profesional de Administración y Mercadeo en la Universidad San Francisco de Quito, en donde también obtuvo su MBA y ha realizado durante su vida profesional varios cursos de liderazgo, marketing, comunicación y negociación. Ha sido expositora nacional e internacional en diferentes foros y conferencias con temas en salud, asesora de diversas universidades y ONG y es una apasionada por los temas de equidad de género.
Ana Dolores es ecuatoriana de 47 años, casada y madre de dos niños de 9 y 6 años. Busca retar el estatus quo, así como implementar estrategias innovadoras de alto impacto y liderar equipos de alto desempeño para la obtención de logros medibles y representativos en el mercado; basada en el lema de liderar siempre con el ejemplo.
Actualmente es miembro del Directorio de Anfi (Farma), Afidro y CEA Colombia, y es parte del Comité de Dirección de Latinoamérica conformado por los gerentes de Pfizer LATAM, Past Presidente del Directorio del grupo de laboratorios de Investigación y Desarrollo en el Ecuador (IFI), Past Vice-Presidente de la Cámara Ecuatoriano-Americano (Amcham) y ex Directora de la Cámara de Industrias y producción (CIP).
Ha sido reconocida entre los 100 ejecutivos con mejor reputación en el Ranking de Merco Líderes, como una de las diez mujeres más representativas de Ecuador.
Licenciada en periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y especializada en Marketing y Publicidad Digital por el Esic Business & Marketing School de Barcelona.
Su carrera inició en los ámbitos de la comunicación pública, como directora de comunicación en el conglomerado Consorci Sanitari del Garraf. en los últimos años se ha dedicado por completo a los negocios digitales sostenibles. Desde febrero de 2017 es la responsable de GoTrendier en Colombia, el Marketplace de compra y venta de ropa femenina de segunda mano que está triunfando en México y Colombia.
El aplicativo nació como una alternativa para disminuir las emisiones de CO2 que genera la industria de la moda en el mundo. Sin embargo, Ana Jiménez le ha apostado a este proyecto en el país, no solo reduciendo significativamente las emisiones de efecto invernadero, sino también ayudando a las más de 1 millón de mujeres que forman parte de la plataforma a generar ingresos con la ropa que ya no usan. Ana también se ha propuesto apoyar a los nuevos talentos de la moda para que puedan comenzar a vender sus creaciones y así lo hizo con la Fundación Universitaria del Área Andina al trabajar en conjunto una colección de moda suprarecilcada, la cual fue un completo éxito en redes.
Por otro parte y siguiendo con el apoyo al medio ambiente la Country Manager de GoTrendier lideró el #RetoEco mediante el cual contribuyó a la reforestación del Páramo de Sumapaz al sembrar 100 árboles en compañía de la Fundación Red de Árboles y el Ministerio de Medio Ambiente, por medio de la vinculación a la estrategia 180 millones de árboles. De igual forma GoTrendier se vinculó al Programa Nacional Carbono Neutralidad del Gobierno, trabajando de la mano con 100 empresas del sector privado para disminuir a 2050 las emisiones de CO2.
Especialista en Responsabilidad Social, Comunicadora; apasionada por conectar la sostenibilidad con la estrategia de negocio, cinéfila, lectora obsesiva, ciclista, romántica y determinante en mis acciones.
Carlos Torres Vila es un directivo español. Es el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) desde el 1 de enero de 2019.
Inicia su trayectoria profesional en la consultora McKinsey & Company. en el año 1990, siendo elegido socio en 1997.
En 2002 se incorpora a Endesa como director corporativo de estrategia y miembro del comité de dirección. En 2007, Torres Vila asume también la Dirección Corporativa Financiera y de Control de Endesa. Desde ambos puestos jugó un importante papel en el proceso de OPAs de Gas Natural, E.On y Enel.
En febrero de 2008 comienza a trabajar en Isofotón, compañía especializada en la fabricación de células y paneles fotovoltaicos, con el cargo de Presidente Ejecutivo.
En septiembre de 2008 se incorpora a BBVA como director de estrategia y desarrollo corporativo y miembro de su comité de dirección. Desde esa responsabilidad lideró la ejecución de operaciones como la adquisición del 24,9% del banco turco Garanti así como la creación de BBVA Ventures, el fondo de capital Riesgo del BBVA que invierte en startups financieras.
En marzo de 2014 es nombrado director de banca digital cargo que ejerce hasta que en mayo de 2015 es nombrado consejero delegado del BBVA sustituyendo a Ángel Cano, su predecesor.
Fue nombrado presidente del BBVA el 29 de noviembre de 2018 con efectos el 1 de enero de 2019.
Carlos Torres Vila es miembro del Consejo de Administración de la Asociación para el Progreso de la Dirección, representante del BBVA en el patronato de Endeavour España, presidente de la Fundación BBVA, miembro del consejo de administración del The Institute of International Finance,9 miembro del Patronato del Real Instituto Elcano,10 miembro del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Diseñadora industrial, especialista en investigación de tendencias. Cofundadora y gerente de 101ideas desde el 2018 donde trabajan para revitalizar la vida adulta de las personas, acercando oportunidades laborales a adultos productivos. Empresa semifinalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social 2021 (4ª edición).
Catalina cuenta con más de 10 años de experiencia como (Coolhunter) analizando tendencias sociales, urbanas, culturales y de consumo, y desde el 2016 investiga tendencias entorno a la longevidad y el edadismo
Fue co-creadora del evento Palabras Mayores en alianza con Linkedin Local Colombia e Inma Aragón 2021, invitada a escribir el colofón del libro “Los 12 mandamientos para diseñar un futuro mejor” de autoría de Gema Requena con la colaboración de Andy Stalman y Tony Segarra 2020, Invitada como experta a la mesa de reglamentación de la ley 2040 de contratación del adulto mayor en Colombia 2020-2021, es board advisor 2021 de la línea Silver de la fundación MET community con presencia a nivel mundial.
Andariega. Docente de la Universidad EAN adscrita a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Investigadora del grupo Política y Sostenibilidad y directora de su línea de investigación de Turismo Territorio y Cultura. Conferencista en temas de Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Cultural en países como Colombia, Costa Rica, España, Chile y Francia. Consultora para Fontur, Ministerio de Cultura y Alcaldía de Teusaquillo en materia de patrimonio y turismo. Becaria del máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales Universidad de Barcelona (España). Especialista en Patrimonio y Turismo Sostenible, en el marco de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires (Argentina). Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente cursa la Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible de la Universidad EAN.
CEO de Telefónica en Colombia, abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia, y MBA Prime Business School- Sergio Arboleda.
Cuenta con experiencia de 20 años en el sector de telecomunicaciones y servicios públicos. Ocupó la Vicepresidencia Jurídica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom, la Secretaría General de Colombia Telecomunicaciones, así como la Vicepresidencia Jurídica del Grupo Telefónica en Colombia desde el 2006, cuando ingresó a esta empresa.
En Telefónica trabajó en el proceso de capitalización y fusión de las operaciones fija y móvil que concluyó en el 2012. Luego asumió para todo el grupo las responsabilidades regulatorias, de Gestión Social y Fundación Telefónica. Desarrolló el plan de sostenibilidad y posicionamiento público de la operación. Además de acompañar y desarrollar los planes de negocio de la empresa desde lo estratégico y operativo. En 2017 hizo parte del equipo que cerró el proceso de Capitalización de Telefónica en Colombia por más de 6,4 billones de pesos.
Comunicadora social, Egresada Cum Laude de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Productora Audiovisual. Ganadora de la 1° mención en Premios nuevas miradas de la televisión universitaria (2019) en Uruguay, Actualmente es líder de contenidos en Báltico Ideas y el Centro Latinoamericano de Digital para el desarrollo, Olas Digitales.
Jorge Zuluaga, Doctor en Física, experto en Astrofísica, Profesor titular de Física y Astronomía de la Universidad de Antioquia, fundador del pregrado de astronomía de la Universidad de Antioquía (el único de su tipo en el país), padre de familia, docente y divulgador científico por instinto.