La educación del futuro no puede dejar atrás al ser humano

La educación del futuro no puede dejar atrás al ser humano

La reunión de Instituciones de Educación Superior (IES) que celebramos en Brasil durante esta semana a través de Realcup (Red de Universidades Privadas de América Latina) nos dejaron claro varios temas: que la inteligencia artificial (IA) ya está en las aulas, en los sistemas de evaluación, en las plataformas de aprendizaje y hasta en los escritori...

Continuar leyendo
0
  823 Visitas

El poder de renunciar

El poder de renunciar

Entre las muchas buenas noticias que luchan contra el círculo vicioso de lo horroroso y vergonzoso, está el encuentro de la cantante Laura Pausini con el Papa León XIV, a quien le presentó como regalo la única copia de una canción inédita de “Fratello Sole, Sorella Luna”, inspirada en el “Cántico de las criaturas” de San Francisco de Asís. Importan...

Continuar leyendo
2
  824 Visitas

IA y los mundos posibles: una oportunidad ética para Colombia

IA y los mundos posibles: una oportunidad ética para Colombia

En días pasados El Minuto de Dios desarrolló una nueva jornada sobre inteligencia artificial, IA, pensando en perspectiva de país, allí se volvió a dialogar sobre esta, no como una moda tecnológica, sino buscando dar respuesta a una pregunta de fondo: ¿qué tipo de humanidad estamos dispuestos a construir? En estos encuentros y otros que se han ido ...

Continuar leyendo
0
  940 Visitas

Homo Conversans

Homo Conversans

En los años ochenta, los liderazgos se expresaban con poderes casi omnipotentes y frases que ponían en blanco y negro objetivos y metas bajadas del Olimpo. Las evaluaciones de desempeño eran a rajatabla y en una sola vía. La confianza la otorgaban los jefes a los subordinados, y el acceso al círculo de los privilegiados dependía del esfuerzo por ob...

Continuar leyendo
0
  867 Visitas

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar

Durante décadas, Colombia ha creído que la educación superior es el gran ascensor social, que estudiar es suficiente para salir de la pobreza, acceder a mejores empleos y construir una sociedad más equitativa. Pero las cifras y la realidad muestran un panorama inquietante: ese ascensor se ha quedado atascado entre pisos. Hablar hoy de movilidad soc...

Continuar leyendo
3
  1212 Visitas

Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?

Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?

La inteligencia artificial, IA, ya no es promesa ni amenaza: es presente. Y en Colombia, como en gran parte de América Latina, corremos el riesgo de usarla sin comprenderla, de imitar sin crear, de dejar que las máquinas piensen por nosotros mientras las ciencias sociales callan. Durante el Encuentro Nacional de Ciencias Sociales y Humanas convocad...

Continuar leyendo
4
  1343 Visitas

Cuando el faro vuelva a encenderse

Cuando el faro vuelva a encenderse

La bruma que no deja ver el faro y el vaho maloliente que asusta quedaron reflejados en el estudio Edelman 2025 sobre Latinoamérica. Sus hallazgos revelan un sentimiento generalizado de agravio derivado de la polarización, la desconfianza y el aumento de los temores sociales. La evidencia está, por ejemplo, en que muchos encuestados justifican el “...

Continuar leyendo
2
  1375 Visitas

Es necesario recuperar el coeficiente intelectual

Es necesario recuperar el coeficiente intelectual

Hemos hallado un texto que consideramos comentar de Lince Mayor del 1 de septiembre pasado donde advierte que “el coeficiente intelectual medio de la población mundial, que desde la postguerra hasta finales de los años 90 siempre había aumentado, en los últimos veinte años está disminuyendo”. Recordemos que el coeficiente intelectual (CI) es una pu...

Continuar leyendo
2
  1437 Visitas

Financiar el futuro: una urgencia estructural de la educación superior

Financiar el futuro: una urgencia estructural de la educación superior

Hablar de educación superior en Colombia es hablar de futuro. Sin embargo, ese futuro sigue siendo incierto para miles de jóvenes que, a pesar de su esfuerzo, ven truncado su proyecto de vida por una causa que no debería determinar su destino: la falta de financiación. El país vive una paradoja ya que en las últimas décadas hemos logrado expandir l...

Continuar leyendo
0
  1623 Visitas

Desde la trinchera del que lee

Desde la trinchera del que lee

En este huracán de narrativas que poco tienen que ver con las personas del común, vivimos en una dimensión desconocida: aunque hay más acceso al conocimiento, existe menos disposición para estudiar y comprender. Por eso la indignación se mide en “likes”, las verdades se reducen a consignas y la lectura —ese viejo hábito de adquirir conocimiento y a...

Continuar leyendo
2
  1499 Visitas

La universidad colombiana ante el punto de no retorno

La universidad colombiana ante el punto de no retorno

La educación superior colombiana atraviesa un momento decisivo. El reciente foro sobre “El futuro de la educación en Colombia” dejó una conclusión clara: ya no hablamos de reformas superficiales, sino de transformaciones irreversibles. La pandemia, la aceleración tecnológica y las nuevas expectativas de los estudiantes han cambiado para siempre la ...

Continuar leyendo
0
  1519 Visitas

No somos los primeros

No somos los primeros

No podemos seguir cada noticia como si fuera decisiva, ni extrapolar cada crisis como si fuera el final de la historia. Debemos aprender de quienes nos precedieron: en tiempos oscuros se puede mantener la luz encendida. Cada generación cree que vive el peor momento de la historia. Creemos que el caos político, la división social y la sensación de q...

Continuar leyendo
1
  1407 Visitas

Usos y abusos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Usos y abusos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 ODS y sus 169 metas cubren todo el espectro posible de actuación de las empresas, gobiernos, instituciones y personas, de allí que las oportunidades de estas partes, sobre todo las primeras, de contribuir a su logro para el 2030, son ilimitadas. Desde su promulgación ha existido gran preocupación sobre la dificultad de su logro y se han inte...

Continuar leyendo
2
  1381 Visitas

Inteligencia artificial y cultura de la legalidad: el reto de la academia

Inteligencia artificial y cultura de la legalidad: el reto de la academia

La inteligencia artificial, IA, ha dejado de ser un tema de futurólogos para convertirse en una realidad cotidiana que atraviesa la educación, la economía y toda expresión de vida social. En cuestión de pocos años, herramientas como los modelos de lenguaje, los copilotos digitales y las plataformas de aprendizaje inteligente pasaron de ser curiosid...

Continuar leyendo
0
  1251 Visitas

Nacer de nuevo

Nacer de nuevo

Puede que el mundo enfrente menos nacimientos, poblaciones más viejas y desafíos en salud o pensiones, pero cada bebé que llega renueva a quienes lo rodean. El llanto de un recién nacido rompe el silencio de una sala y, en ese instante, cambia para siempre la historia de quienes lo esperan. No es solo un nuevo ser el que llega; también nacen unos p...

Continuar leyendo
1
  1426 Visitas

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Los resultados de la investigación Entre sueños y retos, adelantada por Uniminuto, nos revelan un retrato de los estudiantes de hoy: jóvenes llenos de aspiraciones, pero también cargados de miedos e incertidumbres. Sus respuestas dejan ver tanto la felicidad de aprender y construir su vida, como la presión económica, la fragilidad de la salud menta...

Continuar leyendo
2
  1565 Visitas

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

El reciente análisis de Control Risks (cfr. Control Risks es una empresa de consultoría a nivel mundial especializada en riesgos) sobre el último año del gobierno del presidente Petro pinta un panorama desafiante: polarización persistente, tensiones institucionales, deterioro de la seguridad, fragilidad fiscal y transición energética llena de cuell...

Continuar leyendo
1
  1441 Visitas

Ignorancia Artificial

Ignorancia Artificial

Con la destrucción de la vida familiar, la adicción a la virtualidad, los videojuegos, la inseguridad y las amenazas contra la integridad de las personas fuera de sus casas —sumado a la sensación de vulnerabilidad generada por el exceso de noticias inverosímiles—, estamos empezando a generar sentimientos, como ya se anticipaba en tantas películas d...

Continuar leyendo
3
  1430 Visitas

Pensamiento complejo y narrativas empresariales para la sostenibilidad

Pensamiento complejo y narrativas empresariales para la sostenibilidad

Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en indicadores, certificaciones, reportes o innovaciones ambientales. Sin embargo, pocas veces se reconoce un aspecto fundamental: la narrativa. Y es allí donde muchas iniciativas se quedan cortas. Un ejemplo claro es la falta de adherencia social frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS...

Continuar leyendo
4
  1907 Visitas

El beneficio de la duda

pexels-tima-miroshnichenko-6693158

En mi opinión hay pocas cosas que mejor reflejen nuestra naturaleza humana que dudar y, al mismo tiempo, aunque resulte curioso, pocas cosas que nos avergüenzan más que dudar. Resulta, por no decir menos, un poco contradictorio.  He escuchado que la duda agobia más que el fracaso. Creo que se refiere al hecho de no saber cuál sería el resultad...

Continuar leyendo
1
  1802 Visitas