El poder de renunciar

El poder de renunciar

Entre las muchas buenas noticias que luchan contra el círculo vicioso de lo horroroso y vergonzoso, está el encuentro de la cantante Laura Pausini con el Papa León XIV, a quien le presentó como regalo la única copia de una canción inédita de “Fratello Sole, Sorella Luna”, inspirada en el “Cántico de las criaturas” de San Francisco de Asís. Importan...

Continuar leyendo
  822 Visitas

La educación del futuro no puede dejar atrás al ser humano

La educación del futuro no puede dejar atrás al ser humano

La reunión de Instituciones de Educación Superior (IES) que celebramos en Brasil durante esta semana a través de Realcup (Red de Universidades Privadas de América Latina) nos dejaron claro varios temas: que la inteligencia artificial (IA) ya está en las aulas, en los sistemas de evaluación, en las plataformas de aprendizaje y hasta en los escritori...

Continuar leyendo
  821 Visitas

IA y los mundos posibles: una oportunidad ética para Colombia

IA y los mundos posibles: una oportunidad ética para Colombia

En días pasados El Minuto de Dios desarrolló una nueva jornada sobre inteligencia artificial, IA, pensando en perspectiva de país, allí se volvió a dialogar sobre esta, no como una moda tecnológica, sino buscando dar respuesta a una pregunta de fondo: ¿qué tipo de humanidad estamos dispuestos a construir? En estos encuentros y otros que se han ido ...

Continuar leyendo
  940 Visitas

Homo Conversans

Homo Conversans

En los años ochenta, los liderazgos se expresaban con poderes casi omnipotentes y frases que ponían en blanco y negro objetivos y metas bajadas del Olimpo. Las evaluaciones de desempeño eran a rajatabla y en una sola vía. La confianza la otorgaban los jefes a los subordinados, y el acceso al círculo de los privilegiados dependía del esfuerzo por ob...

Continuar leyendo
  867 Visitas

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar

La educación y el ascensor social: un sistema que urge reparar

Durante décadas, Colombia ha creído que la educación superior es el gran ascensor social, que estudiar es suficiente para salir de la pobreza, acceder a mejores empleos y construir una sociedad más equitativa. Pero las cifras y la realidad muestran un panorama inquietante: ese ascensor se ha quedado atascado entre pisos. Hablar hoy de movilidad soc...

Continuar leyendo
  1212 Visitas

Made in Platanal

Made in Platanal

En donde la realidad supera la ficción y donde las relaciones, particularmente las relaciones sociales y políticas, parecen parte de un libreto de opereta se incuban los semilleros perfectos de narradores, poetas, cineastas, compositores, filósofos, académicos excepcionales; donde todos somos privilegiados pues no hay quien, en estos países hispano...

Continuar leyendo
  1247 Visitas

Fragilidad

Fragilidad

El Siglo XXI trajo consigo pandemias globales, un aumento implacable de enfermedades mentales, trastornos autoinmunes y padecimientos crónicos como la diabetes, la obesidad o el cáncer, que se expanden silenciosamente como una sombra moderna. La fortaleza del ser humano, esa con la que diseña objetos capaces de llevarlo a la luna, levantar rascacie...

Continuar leyendo
  1210 Visitas

Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?

Colombia ante la inteligencia artificial: ¿pensar o ser pensados?

La inteligencia artificial, IA, ya no es promesa ni amenaza: es presente. Y en Colombia, como en gran parte de América Latina, corremos el riesgo de usarla sin comprenderla, de imitar sin crear, de dejar que las máquinas piensen por nosotros mientras las ciencias sociales callan. Durante el Encuentro Nacional de Ciencias Sociales y Humanas convocad...

Continuar leyendo
  1343 Visitas

Cuando el faro vuelva a encenderse

Cuando el faro vuelva a encenderse

La bruma que no deja ver el faro y el vaho maloliente que asusta quedaron reflejados en el estudio Edelman 2025 sobre Latinoamérica. Sus hallazgos revelan un sentimiento generalizado de agravio derivado de la polarización, la desconfianza y el aumento de los temores sociales. La evidencia está, por ejemplo, en que muchos encuestados justifican el “...

Continuar leyendo
  1375 Visitas