No somos los primeros

No somos los primeros

No podemos seguir cada noticia como si fuera decisiva, ni extrapolar cada crisis como si fuera el final de la historia. Debemos aprender de quienes nos precedieron: en tiempos oscuros se puede mantener la luz encendida. Cada generación cree que vive el peor momento de la historia. Creemos que el caos político, la división social y la sensación de q...

Continuar leyendo
  1061 Visitas

Usos y abusos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Usos y abusos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 ODS y sus 169 metas cubren todo el espectro posible de actuación de las empresas, gobiernos, instituciones y personas, de allí que las oportunidades de estas partes, sobre todo las primeras, de contribuir a su logro para el 2030, son ilimitadas. Desde su promulgación ha existido gran preocupación sobre la dificultad de su logro y se han inte...

Continuar leyendo
  1042 Visitas

Inteligencia artificial y cultura de la legalidad: el reto de la academia

Inteligencia artificial y cultura de la legalidad: el reto de la academia

La inteligencia artificial, IA, ha dejado de ser un tema de futurólogos para convertirse en una realidad cotidiana que atraviesa la educación, la economía y toda expresión de vida social. En cuestión de pocos años, herramientas como los modelos de lenguaje, los copilotos digitales y las plataformas de aprendizaje inteligente pasaron de ser curiosid...

Continuar leyendo
  986 Visitas

Nacer de nuevo

Nacer de nuevo

Puede que el mundo enfrente menos nacimientos, poblaciones más viejas y desafíos en salud o pensiones, pero cada bebé que llega renueva a quienes lo rodean. El llanto de un recién nacido rompe el silencio de una sala y, en ese instante, cambia para siempre la historia de quienes lo esperan. No es solo un nuevo ser el que llega; también nacen unos p...

Continuar leyendo
  1166 Visitas

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Educar desde la esperanza: la mirada de un maestro al futuro

Los resultados de la investigación Entre sueños y retos, adelantada por Uniminuto, nos revelan un retrato de los estudiantes de hoy: jóvenes llenos de aspiraciones, pero también cargados de miedos e incertidumbres. Sus respuestas dejan ver tanto la felicidad de aprender y construir su vida, como la presión económica, la fragilidad de la salud menta...

Continuar leyendo
  1106 Visitas

La voz ciudadana en la gobernanza ambiental como presupuesto para la democracia sostenible

La voz ciudadana en la gobernanza ambiental como presupuesto para la democracia sostenible

La gestión de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas son tareas que interpelan directamente a la sociedad en su conjunto, planteando una pregunta necesaria: ¿cuál es el rol del ciudadano en las decisiones que determinarán el futuro del planeta y el bienestar de las generaciones venideras? La respuesta a esta interrogante trascien...

Continuar leyendo
  1192 Visitas

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

Educación superior: brújula de esperanza en tiempos de incertidumbre

El reciente análisis de Control Risks (cfr. Control Risks es una empresa de consultoría a nivel mundial especializada en riesgos) sobre el último año del gobierno del presidente Petro pinta un panorama desafiante: polarización persistente, tensiones institucionales, deterioro de la seguridad, fragilidad fiscal y transición energética llena de cuell...

Continuar leyendo
  1182 Visitas

Ignorancia Artificial

Ignorancia Artificial

Con la destrucción de la vida familiar, la adicción a la virtualidad, los videojuegos, la inseguridad y las amenazas contra la integridad de las personas fuera de sus casas —sumado a la sensación de vulnerabilidad generada por el exceso de noticias inverosímiles—, estamos empezando a generar sentimientos, como ya se anticipaba en tantas películas d...

Continuar leyendo
  1115 Visitas

Pensamiento complejo y narrativas empresariales para la sostenibilidad

Pensamiento complejo y narrativas empresariales para la sostenibilidad

Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en indicadores, certificaciones, reportes o innovaciones ambientales. Sin embargo, pocas veces se reconoce un aspecto fundamental: la narrativa. Y es allí donde muchas iniciativas se quedan cortas. Un ejemplo claro es la falta de adherencia social frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS...

Continuar leyendo
  1612 Visitas