El Curso Presencial Desde la Diversidad: Diseño y concertación de soluciones para conflictos en la empresa y en sus grupos de interés será de 16 horas, distribuidas en 2 días de a 8 horas diarias, Septiembre 25 y 26 de 2025 en Bogotá. Calle 93 #13-24 Edificio Andesco. Salón Royal. Primer piso. El horario será de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Se entregará certificado de participación y memorias. Las cuáles serán enviadas por e-mail quince (15) días calendario después de finalizado el curso.
Colombia y sus organizaciones sostienen, en condiciones cada día de mayor gravedad, necesidades no satisfechas de carácter social, ético, económico, ambiental, cultural y político que a través de su historia se han convertido en problemas, o ya han hecho la metamorfosis al estado de conflicto generando situaciones de crisis en su componente sectorial.
Como respuesta a esos escenarios el curso realmente es un entrenamiento a través de simulaciones con casos extraídos de la realidad con el fin de generar competencias para diseñar soluciones sistémicas a esas Necesidades, Problemas o Conflictos.
¿Cuál es el fin de tomarlo?
Desarrollar competencias clave en metodologías innovadoras que aprovechan el valor de la diversidad como insumo esencial para crear soluciones reales y sostenibles. Este enfoque integral te permite acceder al subconsciente, identificar creencias limitantes y reprogramarlas con herramientas prácticas y efectivas, orientadas al cambio y a la obtención de resultados concretos.
Objetivo del curso
Crear y fortalecer en las participantes competencias de liderazgo inclusivo con la incorporación de procedimientos para el manejo efectivo de la diversidad diseñando y aplicando soluciones a necesidades, problemas o conflictos, previniendo o tratando el escenario de crisis, según sea el caso, frente al cliente interno o frente a representantes-objetivo de los distintos grupos de interés que conciernen al entorno de las organizaciones, los sectores o las regiones.
Objetivos específicos:
Perfil de los Asistentes
Este entrenamiento está dirigido a grupos de líderes organizacionales, directores de talento humano, representantes de grupos de interés de las empresas y todas aquellas personas interesadas en fortalecer sus competencias en gestión y liderazgo.
Total. 16 horas de clase. Dividido en 2 días de a 8 horas
Jueves 25 de septiembre Jornada AM. Clase 8:30 a.m. a 12:30 m.
Receso 10:00 a 10:20 a.m.
Almuerzo libre 12:30 a 2:00 p.m.
Jornada P.M. Clase 2:00 a 5:00 p.m. Receso 3:00 a 3:15 p.m. | Temática que se trabajará 8:30 am-10:30 am: Etapa de diagnóstico: Simulación Intuitiva o “En Frío” Esta simulación “en frío” es una aproximación a la realidad de carácter fundamental por parte del auditorio. Allí se pretenden captar insumos de información real sobre los participantes a partir de la ocurrencia concreta de sus pensamientos, de sus lenguajes corporales y verbales de sus actitudes, de sus comportamientos y de los resultados que finalmente generan. Estos insumos servirán para la construcción y comprensión de procedimientos que caracterizarán el modelo de liderazgo inclusivo conducente a la incorporación cultural de la Diversidad. Receso 10:00 a 10:20 a.m. Clase: 10:20 am-12:30 m Taller- Terapia de Autodiagnóstico orientada por el conferencista. Esta dinámica de escucha activa direcciona una autoevaluación de lo ocurrido durante la simulación “en frío”. La información de sí mismos que genera este evento, rompe con la resistencia al cambio y los dispone para la asimilación de nuevos procedimientos. Almuerzo libre 12:30 a 2:00 p.m. Clase: 2:00 a 3:30 p.m. Retroalimentación Técnica del conferencista: • Tendencia sobre el esquema cultural en el uso de la diferencia para el relacionamiento-comunicación y solución de necesidades, problemas o conflictos. • Tendencia cultural dominante del grupo en la Toma de Decisiones, pensamiento divergente, Certidumbre Vs. Incertidumbre-Nivel de Riesgo. • Tendencia dominante sobre el esquema cultural de concertación y ejercicio del poder, papel del liderazgo inclusivo. • Tendencia cultural sobre la acción del liderazgo inclusivo en la conducción de la cooperación en el trabajo de equipo para la configuración de Satisfactores. • Tendencia cultural sobre el incremento de la productividad-competitividad en los escenarios de necesidad-problema-conflicto-crisis apoyándose en la diversidad. • Tendencia sobre el procedimiento cultural de liderazgo inclusivo en la construcción de Confianza y Futuro. • Tendencia de liderazgo inclusivo en el manejo de valores: respeto, tolerancia, valoración de capacidades, solidaridad, empatía, justicia, sentido de pertenencia grupal, de impacto en procesos de sinergia y concertación social y económica. Receso 3:30 a 3:45 p.m. Clase: 3:45 a 5:00 p.m. Técnica Think-Tank como sistema de escucha organizacional de escucha, metodología de inclusión en el diseño de satisfactores económicos y sociales. Gestión Estratégica del conocimiento, creación del Grupo en los Pits. Simulación No.2 La comprensión de la estructura de la metodología del Think-Tank y de su dinámica práctica, fortalece e incorpora en los lideres inclusivas formas de relacionamiento organizacional e interpersonal que permiten gestar conocimiento a partir del insumo cultural de la Diversidad. Define una primera etapa en la producción de conocimiento para la construcción de Satisfactores o propuestas de alto efecto social y económico al tiempo de contener beneficios agregados de interés y receptividad institucional. |
Viernes 26 de febrero Jornada AM. Clase 8:30 a.m. a 12:30 m.
Receso 10:00 a 10 y 20 a.m.
Almuerzo libre 12:30 a 2:00 p.m.
Jornada P.M. Clase 2:00 a 5:00 p.m. Receso 3:00 a 3:15 p.m. | Temática que se trabajará 8:30 a 10:00 am: Simulación No.2 Ejercicio de manejo de la técnica del Think-Tank. La comprensión de la estructura de la metodología del Think-Tank y de su dinámica práctica, fortalece e incorpora en los lideres inclusivas formas de relacionamiento organizacional e interpersonal que permiten gestar conocimiento a partir del insumo cultural de la Diversidad. Define una primera etapa en la producción de conocimiento para la construcción de Satisfactores o propuestas de alto efecto social y económico al tiempo de contener beneficios agregados de interés y receptividad institucional. Para efectos de la simulación No.2 se debe hacer llegar al facilitador, con anticipación suficiente, el relato de dos casos propios referentes a una Necesidad, Problema o Conflicto de la organización o del grupo de interés objetivo, relatos con una extensión de dos o tres páginas: · El caso escogido debe ser real, que sea de interés para los participantes tratar o resolver. · Tenga en cuenta que el caso sirve si su solución no depende de la interpretación o aplicación de normas o procedimientos legales. · Redacte los detalles del caso considerando los siguientes aspectos: 1. Contextualización del Caso real. Aquí se indica el sitio, comunidad, entorno donde ocurre la Necesidad, Problema o Conflicto, así como la caracterización de los actores del caso. No se relata todavía la Necesidad, Problema o Conflicto en cuestión. 2. Identificación de la Necesidad, Problema o Conflicto. En este ítem ya se detalla el asunto a resolver. Eventualmente este texto puede ir acompañado de un soporte o información complementaria anexa. Receso 10:00 a 10 y 20 a.m. Clase: 10:20 a.m. a 12:30 p.m. Construcción con habilidades en el líder inclusivo para el manejo del Poder de Concertación, manejo productivo del Poder Persuasivo. Fuentes e Instrumentos de Poder. Se fortalece en los participantes el ejercicio productivo y estratégico del poder. Se comprenden las fuentes para la configuración de ventajas competitivas y el uso de técnicas de persuasión efectiva como segunda etapa del proceso. Empleo estratégico por parte del líder inclusivo de las Modalidades – ambiente de Concertación de Suma Cero, Suma No Nula y de tipo Unipersonal, su manejo cultural, social, económico y organizacional. En una tercera etapa, la técnica en el ejercicio del poder de concertación debe articularse al diseño de unas modalidades-ambiente de carácter empresarial y social, propicias para aplicar con pertinencia el esquema de poder previamente establecido. Almuerzo libre 12:30 a 2:00 p.m. Clase: 2:00 a 3:00 p.m. Terapia para el Registro Cerebral de Herramientas. Identificación de la toma de conciencia en el universo de las Necesidades diversas, la mente consciente y subconsciente, selección soportada en la diversidad de experiencias, pensamientos, emociones, sentimientos, programas mentales, hábitos, toma de decisiones, forma de comunicación, momentos de comunicación. Incorporación cultural de la diversidad y el liderazgo inclusivo a través del registro cerebral de herramientas para el control del pensamiento, las emociones y los sentimientos, configurando así nuevos programas actitudinales, nuevos hábitos, nuevos esquemas de comunicación, de trabajo en equipo y de toma de decisiones. Receso. 3:00 a 3:15 p.m. Clase: 3:15 a 5:00 p.m. Continuación Simulación final con herramientas adicionales. Cierre. |
LUIS ARTURO ROJAS ROA
Presidente en Corporación Ynga. Profesional en Relaciones Internacionales, Magister en Planeación y Desarrollo Socioeconómico, con Especialización en Derecho de la Integración de la Universidad de los Andes. Con más de 20 años de experiencia en entrenamiento empresarial.
Estudios certificados, Defense Planning and Resource Management, National Defense University-Center for Hemispheric Defense Studies. Washington D.C.
Certificado por Bureau Veritas en competencias de consultoría.
Consultor Expopyme- Centro de Investigación y desarrollo Empresarial de La Universidad Del Rosario. Consultor-Mediador de conflictos.
Instructor de los Centros de Conciliación y Arbitraje de diversas Cámaras de Comercio de carácter nacional.
Ha sido consultor y capacitador externo de diversos grupos empresariales y sociales de carácter nacional y multinacional en la construcción de soluciones no convencionales al Conflicto.
Capacitador en Negociación Empresarial y Manejo productivo del Conflicto, entrenamientos dirigidos a Conciliadores, a grupos de empresarios o postgraduados de las principales Universidades del país, entre ellas las Universidades del Rosario, Externado de Colombia, Sabana, Javeriana.
Personas naturales inscripción: Debe enviar el formato de inscripción junto con el pago del curso. No se hace pre-reserva de cupos.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido el formato se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas. Las empresas que generan orden de compra o servicio solo se entregarán a los participantes las memorias y certificados hasta que se haya facturado y pagado el curso
Personas naturales inscripción: enviar formato para reserva de cupo. Una vez envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
Antes del viernes 19 de septiembre se debe enviar el formato y el pago del curso
El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del viernes 19 de septiembre)
Valor por persona | Valor Neto | IVA 19% | Valor total |
Adheridos a Pacto Global que no son contribuyentes, Empresarios y Público en general | $ 1.558.200 | $ 296.058 | $ 1.854.258 |
Descuento especial para Empresas Contribuyentes al Pacto Global | |||
Categoría mínima obligatoria: 10% de descuento: | $ 1.402.380 | $ 266.452 | $ 1.668.832 |
Categoría AAA Y BM: 20% de descuento: | $ 1.246.560 | $ 236.846 | $ 1.483.406 |
Categoría Gran aportante empresa: 30% de descuento: | $ 1.090.740 | $ 207.241 | $ 1.297.981 |
No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción. Solo se devolverá el dinero si el evento es cancelado por Pacto Global.
Anulación de una inscripción por parte de una empresa:
Cancelación participación personas naturales:
Se hará una pre-reserva del cupo con el diligenciamiento del formato de inscripción. El pago del curso debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso. Sí no se paga el curso durante ese tiempo se liberará el cupo. No se hará devolución de dinero a excepción que por fuerza mayor Pacto Global cancele el curso.
![]() | Claudia Patricia Prada |
Inicio | Sep 25, 2025 - 8:00 am |
Clausura | Sep 26, 2025 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Sep 13, 2025 - 11:00 pm |
Capacidad | 25 |
Disponibles | 25 |