ISO 26000 como Herramienta de Responsabilidad Social en la Organización y en la Cadena de Valor

ISO 26000 como Herramienta de Responsabilidad Social en la Organización y en la Cadena de Valor

Curso Virtual Sincrónico
ISO 26000 COMO HERRAMIENTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LA CADENA DE VALOR
Noviembre 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de 2023 Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Hora de Colombia
El curso tiene metodología virtual sincrónica. Se debe conectar a través de la plataforma Teams en los días y horarios estipulados para el curso.

Requisitos para participar:

El Curso Virtual Sincrónico ISO 26000 COMO HERRAMIENTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LA CADENA DE VALOR será de 12 horas, distribuidas en 6 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a 10:00 a.m. hora de Colombia y se dictará en noviembre 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de 2023. Se entregará certificado de participación.

La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso cinco (5) días antes de iniciar el curso, antes del viernes 10 de noviembre (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso).  El jueves 16 de noviembre le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso.

Presentación:  

La ISO 26000 hace parte de un compendio de normas y guías que son herramientas fundamentales para la implementación de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en las organizaciones, siendo documentos elaborados a nivel internacional por expertos de países vinculados a la International Standard Organization (ISO), aseguran que las prácticas presentadas en las guías son la recopilación del conocimiento de muchos años de práctica e implementación de esta materia en organizaciones a nivel internacional.

La guía de responsabilidad social ISO 26000 se desarrolló para ayudar a las organizaciones en el entendimiento e implementación de la Responsabilidad Social en las organizaciones y enfocar su aporte al desarrollo sostenible.

Esta guía, publicada en el año 2010 que consta de 7 capítulos, ofrece orientación a las organizaciones en temas o materias fundamentales para implementar la responsabilidad social al igual que prácticas relacionadas.

Este curso ayudará a los participantes a comprender la finalidad fundamental de las guías ISO 26000 y las relaciones entre la orientación, la práctica y el resultado esperado al implementar sus recomendaciones.

Objetivo General:

Conocer el marco lógico de la guía ISO 26000 reconociendo su importancia para la implementación de la responsabilidad social en las organizaciones, iniciando desde la gobernanza de la organización hasta participar activamente en el desarrollo de la comunidad.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar habilidades para interpretar las recomendaciones dadas en la guía ISO 26000.
  • Identificar prácticas ofrecidas por la guía para ser posteriormente ser implementadas en las organizaciones.
  • Aprender a relacionar las iniciativas de responsabilidad social como mecanismo de acercamiento al concepto de sostenibilidad integral.

Agenda:

Sección 1

¿Qué es la Normalización y su importancia para la responsabilidad social corporativa?.

  • Normas ISO 26000
  • Generalidades
  • Materias fundamentales
  • Objetivos y campos de aplicación

Sección 2

Normas ISO 26000

  • Terminología
  • Principios
  • Partes interesadas

Sección 3

ISO 26000

  • Materias fundamentales y asuntos – Generalidades
  • Gobernanza
  • Derechos humanos

Sección 4

ISO 26000

  • Prácticas laborales
  • Medio ambiente
  • Prácticas justas de operación

Sección 5

ISO 26000

  • Asuntos de los consumidores
  • Participación activa y desarrollo de la comunidad
  • Integración y práctica en la organización

Sección 6

ISO 26000

Estudio de caso y aplicación de la fundamentación teórica

¿A quien está dirigido?

Profesionales de todas las disciplinas que estén trabajando en gestionar la responsabilidad social o la sostenibilidad en sus organizaciones, que busquen conocer herramientas de gestión para la responsabilidad social y profundizar en temáticas que apoyen la incorporación del contexto de sostenibilidad a la estrategia de la organización que representan los participantes.

Conferencistas:

Camilo Andrés Carvajal Guerra

Ingeniero Ambiental con Especialización en Legislación Ambiental. Con 20 años de experiencia en el campo ambiental y con experiencia específica de 12 años en temas de responsabilidad social y sostenibilidad como elementos de transformación empresarial y organizacional, especialista en gerencia estratégica y procesos de tipo social organizacional. 

Actualmente se desempeña como Profesional de la Unidad Técnica de Validación y Verificación en Icontec, liderando y desarrollando servicios de tipo voluntario enfocados a sostenibilidad, responsabilidad social, conciliación y bienestar, derechos humanos, ODS y equidad e igualdad de género. Anterior a esto, trabajó en el sector público como coordinador socioambiental y SST de proyectos de construcción e infraestructura.  

Ha sido docente de la Universidad de Medellín para los programas de educación continuada y posgrados.

Inscripciones:

Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.

Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.

A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa lo pide.

En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.

Empresarios y público en general

$740.000 +19% IVA = $880.600 Por persona

Adheridos al Pacto Global

$640.000 +19% IVA = $761.600 Por persona

Contribuyentes adheridos al Pacto Global

$520.000 +19% IVA. = $618.800 Por persona

*Incluye: Certificado de asistencia.

El costo de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el evento (es decir, antes del 10 de noviembre). Posteriormente se entregará una clave para ingresar al Curso. Esta clave es personal e intransferible y solo tendrá vigencia durante los días del evento.

Solo se entrega certificado a las personas que cumplan con estar conectadas en un 80% del curso.

No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripción.

Políticas de cancelación participación empresas una vez se hayan inscrito al curso:

  • Para manifestar el deseo de no participar en el curso se debe informar con 6 días antes de empezar el curso.
  • Si manifiesta su deseo de no participar cinco días (5) antes de iniciar el curso se le cobrará una multa y se le facturará el 50% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.
  • Sí la empresa manifiesta que no desea participar un día que antes de iniciar el curso se le cobrará el 100% del valor total de la inscripción más 19% de IVA.

Participación personas naturales: se hará una pre-reserva del cupo cuando diligencie el formato de inscripción. El pago debe estar realizado cinco (5) días antes de iniciar el curso.

Forma de pago:

Consignación o transferencia a nombre de Corporación Red Local del Pacto Global en Colombia.

Sí usted paga con tarjeta de crédito, tarjeta débito o débito de su cuenta debe informarlo previamente para poder enviarle un link para el pago.

Una vez se realice el pago, favor enviar copia del mismo a:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consignar o transferencia: Banco de Bogotá

Formato:

Sistema Nacional de Recaudos

Cuenta de ahorros N°

223-502303

Referencia 1:

NIT de la Empresa o N° de documento de identidad de la persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Referencia 2:

Nombre de la empresa o persona a nombre de quien se elaboró la factura.

Inscripciones e información comercial:

 Logo claudia nuevo b6c86

 

Claudia Patricia Prada B. 
Comercializador cursos y Revista ODS
Pacto Global Red Colombia

Celular: 312 4477892

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 93 N.º 13 24 oficina 204 Bogotá D.C.
www.pactoglobal-colombia.org

Facebook | Instagram | LinkedIn | Twitter | Youtube

Descripción del evento

Inicio Nov 17, 2023 - 8:00 am
Clausura Nov 29, 2023 - 10:00 am
Cierre inscripción Nov 16, 2023 - 5:00 pm

La inscripción está cerrada