El Curso Virtual Sincrónico ISO 26000 COMO HERRAMIENTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LA CADENA DE VALOR será de 12 horas, distribuidas en 6 días/2 horas diarias por clase. El horario será de 8:00 a 10:00 a.m. hora de Colombia y se dictará en noviembre 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de 2023. Se entregará certificado de participación.
La persona debe diligenciar el formato y pagar el curso cinco (5) días antes de iniciar el curso, antes del viernes 10 de noviembre (cupo limitado una vez se complete el cupo de asistentes se cierra el curso). El jueves 16 de noviembre le llegará un enlace para poder ingresar a las charlas. Este enlace es personal e intransferible ya que aplican restricciones. Este enlace sólo estará habilitado durante los días del curso. Sólo se entrega el certificado de asistencia a las personas que hayan participado mínimo el 80% del curso.
La ISO 26000 hace parte de un compendio de normas y guías que son herramientas fundamentales para la implementación de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en las organizaciones, siendo documentos elaborados a nivel internacional por expertos de países vinculados a la International Standard Organization (ISO), aseguran que las prácticas presentadas en las guías son la recopilación del conocimiento de muchos años de práctica e implementación de esta materia en organizaciones a nivel internacional.
La guía de responsabilidad social ISO 26000 se desarrolló para ayudar a las organizaciones en el entendimiento e implementación de la Responsabilidad Social en las organizaciones y enfocar su aporte al desarrollo sostenible.
Esta guía, publicada en el año 2010 que consta de 7 capítulos, ofrece orientación a las organizaciones en temas o materias fundamentales para implementar la responsabilidad social al igual que prácticas relacionadas.
Este curso ayudará a los participantes a comprender la finalidad fundamental de las guías ISO 26000 y las relaciones entre la orientación, la práctica y el resultado esperado al implementar sus recomendaciones.
Conocer el marco lógico de la guía ISO 26000 reconociendo su importancia para la implementación de la responsabilidad social en las organizaciones, iniciando desde la gobernanza de la organización hasta participar activamente en el desarrollo de la comunidad.
Sección 1 | ¿Qué es la Normalización y su importancia para la responsabilidad social corporativa?.
|
Sección 2 | Normas ISO 26000
|
Sección 3 | ISO 26000
|
Sección 4 | ISO 26000
|
Sección 5 | ISO 26000
|
Sección 6 | ISO 26000 Estudio de caso y aplicación de la fundamentación teórica |
Profesionales de todas las disciplinas que estén trabajando en gestionar la responsabilidad social o la sostenibilidad en sus organizaciones, que busquen conocer herramientas de gestión para la responsabilidad social y profundizar en temáticas que apoyen la incorporación del contexto de sostenibilidad a la estrategia de la organización que representan los participantes.
Camilo Andrés Carvajal Guerra
Ingeniero Ambiental con Especialización en Legislación Ambiental. Con 20 años de experiencia en el campo ambiental y con experiencia específica de 12 años en temas de responsabilidad social y sostenibilidad como elementos de transformación empresarial y organizacional, especialista en gerencia estratégica y procesos de tipo social organizacional.
Actualmente se desempeña como Profesional de la Unidad Técnica de Validación y Verificación en Icontec, liderando y desarrollando servicios de tipo voluntario enfocados a sostenibilidad, responsabilidad social, conciliación y bienestar, derechos humanos, ODS y equidad e igualdad de género. Anterior a esto, trabajó en el sector público como coordinador socioambiental y SST de proyectos de construcción e infraestructura.
Ha sido docente de la Universidad de Medellín para los programas de educación continuada y posgrados.
Cupo limitado: El valor de la inscripción incluye certificado de asistencia, acceso a la presentación y las memorias del evento.
Para inscribirse por favor diligenciar el formato con todos los datos del participante y de la empresa para facturar. (Las empresas anexar RUT con el formato) Una vez recibido se generará la factura correspondiente. Esto solo aplica para empresas.
A los participantes de las empresas solo se les entrega certificado y memorias hasta que se haya facturado el curso o previa entrega de una orden de compra y hoja de entrada si así la empresa lo pide.
En el caso de personas de naturales enviar formato para reserva de cupo y cuando envíen el soporte de pago se oficializa el cupo y se generará la factura correspondiente de pago.
![]() |
Claudia Patricia Prada B. Celular: 312 4477892 E-mail: |
Inicio | Nov 17, 2023 - 8:00 am |
Clausura | Nov 29, 2023 - 10:00 am |
Cierre inscripción | Nov 16, 2023 - 5:00 pm |